Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inteligencia artificial. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de junio de 2009

¿Tienes un robot a mano?











Tecnología - Robótica


¿La decisión política para poner en movimiento distintos programas de inteligencia artificial será de izquierda o de derecha?
Sí es deseable, imperioso, que sea a favor de la evolución armónica de la raza humana. Sin embargo, comienza a ser momento histórico para que “las personas comunes” sepamos qué es lo que está produciendo la ciencia aplicada, en su fase tecnológica y analizar las implicancias políticas, éticas y morales, que puedan implicar. No será ya una licuadora, un lavarropas o un teléfono celular el “artefacto” con que entraremos en contacto. La próxima etapa tiene cualidades inquietantes: la autonomía de la programación IA (Inteligencia Artificial). En pocos años, quizás para el 2030, nos enfrentaremos diariamente y cara a cara con robots hábiles e inteligentes, que remedarán supuestas emociones y nos mirarán a los ojos.
FF

-----
“Robots humanoides mejorarán la calidad de vida de los ciudadanos
El Instituto de Automática Industrial (CSIC) ha exhibido 20 robots integrados en RoboCity2030, un programa en el que colaboran institutos y universidades españolas. Los robots que integran esta iniciativa están pensados para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en entornos metropolitanos. Se han realizado demostraciones con helicópteros no tripulados, vehículos de transporte autónomos, aplicaciones de la bioingeniería en el campo de la discapacidad, sistemas de percepción artificial y un partido de fútbol robótico.
La exhibición, que se ha llegado a cabo tanto en interiores como en exteriores, ha incluido también robots asistenciales y personales diseñados para el cuidado de las personas mayores o enfermos, robots de exploración dedicados a la detección de minas antipersona, robots de vigilancia, automóviles sin conductor y robots agrícolas.El director del Instituto de Automática Industrial del CSIC, Manuel Armada, señala la importancia de la iniciativa: "En este encuentro se han reunido los investigadores de las universidades y los centros e institutos de investigación para hacer demostraciones de la robótica más avanzada que se realiza en la Comunidad de Madrid".El proyecto está integrado por grupos de investigación de la Comunidad de Madrid y pertenecen al Instituto de Automática Industrial (CSIC), la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad de Alcalá. El encuentro forma parte del IV PRICIT, un programa financiado por la Dirección General de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid.”
> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=39557&origen=notiweb

Elegido por un eMail




Tecnología - Actualidad


“Sistemas Inteligentes
Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford han desarrollado SEAmail (Semantic E-mail Addresing), un sistema que es capaz de seleccionar los destinatarios de los correos de forma semiautomática e inteligente, al procesar una serie de restricciones para seleccionarlos de la base de datos de contactos. De esta manera se pueden llegar a corregir los problemas al escribir mal las direcciones de correo o, incluso, hacer más simple el envío de un correo a un grupo de personas que no se encuentren dentro de ninguna lista de correo.
El correo electrónico es una herramienta que utilizamos a diario para comunicarnos con otras personas o grupos de personas. Sin embargo, para su utilización, necesitamos conocer las direcciones de correo de los destinatarios, una serie de cadenas de caracteres que, en la gran mayoría de las ocasiones, no resultan obvias y con ello, difíciles de memorizar. El grupo de investigación Logic de la Universidad de Stanford, dirigido por Michael Genesereth, ha desarrollado un prototipo llamado SEAmail (Semantic E-mail Addresing), que trata de facilitar el envío de los correos electrónicos mediante la aplicación de tecnologías semánticas. Según palabras del propio Genesereth, "cuando envías correos electrónicos tratas de mandarlos a personas o roles, no a cadenas de caracteres". Las tecnologías semánticas facilitan esta tarea al permitir un procesamiento automatizado del contexto para que los usuarios puedan interactuar con el software de una forma más natural.Los usuarios de este prototipo lo han valorado de forma muy positiva por las facilidades que ofrece a la hora de interactuar con los usuarios. Por ejemplo, para enviar un mensaje al propio Genesereth, basta con introducir su nombre para que el programa elija su última dirección de correo conocida. Para enviar un correo a un grupo de personas SEAmail resulta perfecto, ya que con una frase como "todos los profesores que se graduaron en Harvard desde los 60", el sistema sería capaz de enviar un correo a todos los destinatarios, ahorrándonos mucho tiempo a la hora de realizar la búsqueda de todos esos correos.”
> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=38048&origen=notiweb