Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tecnología. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de diciembre de 2009

Nietzsche llegará al celular


- Futuro
- Tecnología


Buenísimo. Una de las noticias más auspiciosas de los últimos tiempos, para fanáticos de “tener todo en un aparato pequeño y en la mano”.
Aquí está.

-----
Móviles que a la vez son bibliotecas de bolsillo

"Estos lectores de libros electrónicos que cuestan tanto dinero sólo hacen una cosa", dice Keishon Tutt, una farmacéutica tejana de 37 años que compra entre 10 y 12 libros al mes para leerlos en su iPhone de Apple. "Me gusta tener un aparato multifuncional para ver mis películas y escuchar mis canciones".
Amazon, Barnes & Noble y otra serie de pequeñas empresas han sacado a la venta programas de lectura de libros para el iPhone y otros dispositivos electrónicos portátiles. Una de cada cinco de las más recientes aplicaciones para el iPhone ha sido un libro, según Flurry, una empresa de investigación que estudia las tendencias de los dispositivos portátiles.
Toda esta actividad plantea una pregunta: ¿Se halla el futuro de la lectura en los dispositivos específicos como el Kindle o en los más versátiles como los móviles? Hasta el momento, los programas de libros electrónicos para los móviles no parecen afectar a la demanda de lectores de libros electrónicos con una sola función. Según el grupo Codex, una consultora del sector publicitario, cerca de 1,7 millones de personas tienen uno y su número podría alcanzar los 4 millones al final de la temporada navideña.Sin embargo, ya hay 84 millones de smartphones en EE.UU. capaces de ejecutar las aplicaciones, según la empresa de investigación IDC. Apple ha vendido más de 50 millones de iPhones y de iPod Touches en los que se puede usar un programa de libros electrónicos.
"El iPod Touch siempre está a mano", afirma Shannon Stacey, que ha escrito varias novelas electrónicas románticas. "Es mi agenda, lo es todo para mí, así mis libros siempre me acompañan". Stacey, también propietaria de uno de los primeros modelos de Sony Reader, asegura que ha comprado el doble de libros para su iPod Touch que para su Sony.
"Leer en una pantalla pequeña es una experiencia sorprendentemente agradable", asegura Josh Koppel, uno de los fundadores de ScrollMotion, una compañía de Nueva York que ha puesto a disposición del público unos 25.000 libros electrónicos a través de la App Store de Apple y ha vendido más de 200.000 ejemplares.Los libros de empresas como ScrollMotion y BeamItDown se comercializan como aplicaciones individuales, de modo que novelas como Crepúsculo, de Stephanie Meyer, aparecen de inmediato en la App Store. Por el contrario, Amazon y Barnes & Noble regalan el programa de lectura electrónica y los usuarios compran los libros a través del teléfono o del ordenador.
> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=41950&origen=notiweb
Nota relacionada: Cómo leer libros en tu celular
> http://www.ecbloguer.com/casillerodeletras/?p=704
-----

viernes, 20 de noviembre de 2009

Entre Street View y la vigilancia global

- Tecnología - Futuro

Es información tanto para creyentes como incrédulos. Los primeros dirán que es el destino de un joven argentino. Los segundos podrán pensar que espiar a “todos” es imposible, una ficción.
Veamos y saquemos conclusiones.
FF

-----
Joven argentino vs Google

“Sebastián Firtman es el joven de 24 años detrás de Mapplo, un desarrollo en Internet que ofrece visualizaciones en 360º de las calles de Buenos Aires: su beta se anticipó tres días al lanzamiento del Street View latinoamericano de Google y todo, a base de esfuerzo.
“A la esperanza no hay que perderla nunca” (si es que uno la tiene, claro), habrá pensado este muchacho al momento de maquinar su novedoso desarrollo mientras abandonaba sucesivamente las carreras de Ingeniería Electrónica, Filosofía, Psicología e Inglés, y sentía que nada del mundo ordinario lo atraía demasiado, salvo la tecnología, cierto es.
Fue en medio de ese proceso que Firtman comenzó a darle forma a lo que hoy existe en fase beta dentro del maravilloso mundo de la Internet: estamos hablando de Mapplo.com, un Street View porteño que según su creador es el primero de Buenos Aires, e incluso de Latinoamérica, ya que se habría anticipado 3 días al lanzamiento regional de la prestación desprendida de Google Maps.

“La idea surgió por la necesidad de encontrar un local de computación y no tener una página Web acorde para hacerlo. Uno pone la frase en Google y aparecen distintas páginas, distintos barrios, y nada me llevaba al objetivo que estaba necesitando: encontrar realmente lo que busco”.
Firtman reflexionó: “¿Por qué no saco fotos 360º cuadra por cuadra?” y así fue como desde el 2007 se puso a investigar y a juntar dinero para comprar todos los equipos necesarios. Al principio, como todo start up, el panorama era desalentador: los fotográfos profesionales (y me gustaría que a este adjetivo calificativo le pongan comillas con los dedos) le decían, buena onda ellos, que no era posible sacar fotos 360º en movimiento, que sólo Google y su supratecnología lo podían hacer.
¿Y qué pasó? Bueno, el amigo demostró que, cuando no hay fe, siempre debe haber fuerza, y base de experimentos, prueba y error, llegó a construir el sistema necesario para obtener las anheladas fotos. El resultado fue el siguiente: Mapplo.com es una realidad en fase beta que ya cuenta con más de 30.000 fotografías en 360º de las calles de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires.

Y para dejar muy en claro que este tipo de negocios no necesitan millones sino empuje, Sebastián se anima a confesar que en el proyecto invirtió miles de dólares en equipos endeudándose y sacrificando ahorros. Actualmente, tras dos años, puede asegurar que las deudas fueron saneadas y está “limpio de cargo y culpa”.
Volviendo al proyecto, el segundo paso de Mapplo será refrescarse con una faceta cultural donde ofrecerá información sobre los personajes ilustres (ej. Borges, Cortázar, Chiche Gelblung), sus lugares de residencia y se podrán obtener no sólo datos biográficos, sino también acceder en imágenes a los bares donde iban a beber o a reunirse con sus respectivos grupos o aquellas zonas geográficas que resulten relevantes (ej, dónde compra pantalones Spinetta).
> http://www.redusers.com/ahora-un-argentino-compite-contra-google-maps
> http://www.mapplo.com/

-----
¿Quién nos está vigilando?

“Los numerati, mafia cibernética “de la que nadie en el mundo escapa” título del libro que el periodista y escritor norteamericano Stephen Baker, del Business Week.

Cada clic de Internet, cada llamada telefónica, cada mensaje del celular o cada compra con tarjeta de crédito envía información a alguna base de datos, la cual es analizada, procesada, por los numerati, término acuñado por Stephen Baker para denominar a estos especialistas modernos que siguen la huella de cada persona en el mundo moderno.
“Compañías como Yahoo y Google obtienen al mes un promedio de 2 mil 500 detalles sobre cada uno de nosotros”, añadió tranquilo, pero el tema le apasiona.
En el libro se pregunta: “¿Quiénes examinan estos datos y qué hacen con ellos? Los numerati utilizan dicha información para predecir, con asombrosa exactitud, las decisiones que vamos a tomar. ¿Su meta? Manipular nuestra conducta –qué hacemos, qué compramos, por quién votamos, a quién amamos– sin que nos demos cuenta.”
Niega ser un numerati, pero acota que ojalá lo fuera. “Suelen ser muy ricos. Los numerati conocen las matemáticas, las ciencias de computadoras... ¡todo eso a lo que yo escapé cuando escogí la carrera de periodismo!
“Ellos analizan los millones de datos que damos sobre nuestro comportamiento. Por primera vez en la historia tienen los medios para analizar al humano y hacerse dueños del mundo que antes teníamos para nosotros. Trabajan para empresas como las citadas y otras como IBM, Microsoft y las telefónicas, así como para las del tipo de Wal Mart, que tienen gran cantidad de bancos de datos sobre consumidores.
“Lo que quieren hacer es comprender a cada individuo para poder venderle más. Trabajan en equipos que tienen científicos de computadoras, ingenieros electrónicos y matemáticos, pero también sicólogos, antropólogos, etcétera. Saben de algoritmos y buscan las pautas de todo lo que hacemos. Digamos que enseñan a las máquinas para hallar las semejanzas entre nosotros, las cuales no vemos.
“Lo bueno de eso es que nos pueden anticipar los gustos, las preferencias, los intereses, y darnos lo que nos gusta; ofrecernos o sugerir un libro que nos agrada inmensamente. Lo malo es que esto podría desembocar en una sociedad de vigilancia total, como la que pensó George Orwell. Lo que se puede medir se puede controlar”, advirtió.
Su libro más bien parece de ciencia ficción o una novela futurista, a lo Ray Bradbury. “Nos miden y vigilan nuestras vidas. Eso lo hacen también con los que trabajamos con ideas. Con los datos pueden empezar a construir modelos del obrero ideal. Luego empujarnos hacia ese modelo.” …
> http://www.eluniversal.com.mx/cultura/60198.html
> http://www.jornada.unam.mx/2009/09/02/index.php?section=espectaculos&article=a08n1esp

-----

viernes, 13 de noviembre de 2009

Inutilidades para el futuro cercano



- Productos
- Tecnología




¿Estupidez en japonés?
"BookCup" es una cubierta en forma de taza que incluye un señalador para los libros. Se trata de un invento diseñado y producido en Japón, por Rie Akutsu & Koji Shimizu. Lo que demuestra que aún en pleno ingreso en la era del “libro digital”, existen algunos capaces de crear inutilidades simpáticas.
> http://www.curiosite.es/producto/bookcup-funda-para-libros-de-diseno-japones.html

-----


De efecto colateral desconocido

La empresa estadounidense Emotiv Systems lanzó un dispositivo “Emotiv EPOC”, que permitirá manejar los videojuegos mediante el control mental.
La compañía afirma lograr este dispositivo gracias a los últimos desarrollos en neurotecnología que en el Emotiv EPOC se traducen en un set de sensores que detectan las señales eléctricas producidas por el cerebro que sirven para identificar pensamientos, sentimientos y expresiones del jugador que pueden conectarse a los ordenadores de manera wireless.
No salgan corriendo para comprarlo, recién estará a la venta en forma limitado en EU a partir del 21 de diciembre.

viernes, 2 de octubre de 2009

Usted no sabe buscar en Google




- Tecnología
- Futuro




El fenómeno del posicionamiento en buscadores y del marketing online, explica Ouali Benmeziane, organizador del Search Congress Barcelona, ya no es exclusivo de frikis de Internet sino que también interesa a pequeñas y medianas empresas y a todo aquél que quiera tener presencia en Internet. Google canaliza la inmensa mayoría de las búsquedas por Internet y entender su lenguaje no sólo permite encontrar, sino también ser encontrado.
P. ¿A quién está dirigido? R. Quisimos hacer un evento donde puedan venir las pymes, las ONG, los estudiantes... No nos interesa hacer un evento muy caro y enfocado sólo a expertos, porque ellos ya saben dónde encontrar la información. Esta época difícil y de crisis es el momento para aprender a hacer marketing online y aprovechar Internet: es un medio barato y que realmente puede traer muchas ventas a una empresa. No se necesita ser un webmaster o un crack del posicionamiento… queremos que el nivel de los asistentes sea medio, que venga gente que sepa y gente que no sepa nada y quieran descubrir. P. ¿La mayoría de la gente no especialista desconoce la importancia de esta forma de promocionarse? R. La gente no sabe que es un buscador. Conocen Google, Live o Yahoo!, pero no saben como funcionan y, lo que es peor, no saben lo que se puede hacer con ellos. Pueden utilizar un buscador como Google para atraer a muchos clientes. El marketing en buscadores sirve para esto y la idea del congreso es enseñar posicionamiento en buscadores. Además de los expertos y de comerciales que venderán sus servicios, también estarán los propios buscadores para explicar que es lo que se puede hacer con ellos. No enfocamos a un nivel súper alto, sino a un nivel medio para compartir conocimientos y aprender.
...
P. ¿Hay que saber mucho para mejorar el posicionamiento de una web? R. Ser SEO es algo muy técnico, muy difícil. No es ni arte ni magia, es una ciencia que requiere mucho trabajo, seguimiento y análisis y también tener conocimientos básicos de programación y saber de marketing. Pero para promocionar un producto o una página web no hay que ser experto. Los buscadores tienen un funcionamiento sencillo, con unas herramientas donde se eligen unas palabras clave y ya se está online. P. ¿Habrá un momento en que la principal inversión en marketing será online?R. Estoy convencido. En una campaña nacional de televisión no se sabe a que audiencia se va a llegar, mientras que con el marketing online se puede ir directamente al cliente que se quiere llegar. Las redes sociales, la blogosfera o los buscadores permiten pagar sólo la publicidad que llega a la gente que puede estar interesada en el producto. P. Y también se puede medir el impacto que ha tenido una campaña.R. En Internet se puede medir todo: el impacto, las visitas que has tenido, cuánto tiempo se quedaron en tu página web, quien es la persona, de donde viene, su perfil, su edad, su sexo... Y esta es un arma enorme para vender. P. ¿Algún día podremos preguntar a los buscadores con un lenguaje natural?R. Esto es algo que se llama human search [búsqueda humana, en inglés]. Hay un buscador famoso que se llama Powerset y que lo acaba de comprar Microsoft. Lo que intenta hacer es comprender nuestro lenguaje, nuestra forma de hablar y dar los resultados adecuados a la consulta. Es difícil porque somos complejos.P. ¿Entonces es mejor que nos adaptemos nosotros y hablemos como los indios de las películas?R. Somos capaces de hacerlo, pero al buscador le es más rentable entendernos él a nosotros porque así irá más rápido vendiéndonos sus servicios. Por lo tanto, iremos hacia una fórmula en la que el buscador entenderá más nuestro lenguaje.P. ¿La mayoría de la gente sabe formular correctamente sus consultas en los buscadores?R. Hoy la gente no sabe buscar. La mayoría no saben. Con esto quiero decir que no optimizan sus búsquedas. Cuando se aprende a buscar ya no se busca pisos Barcelona, sino que se busca entendiendo cómo funciona el buscador. Si en el buscador introduzco la consulta piso en alquiler en Barcelona a compartir y que no supere los 400 euros, si hay un anuncio que diga esto lo voy a encontrar. Es lo que se llama la long tail [larga cola, en inglés]. En las búsquedas hay que poner al menos tres o cuatro palabras clave. Algunas personas hacen búsquedas muy genéricas, que no les ayudan a encontrar lo que buscan.
> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=37806&origen=notiweb

-----
“¿Una alternativa al DRM?

En un intento por controlar los contenidos digitales y atacar la piratería las grandes compañías apostaron por una tecnología que impedía que el usuario copiara o distribuyera libremente sus archivos, la DRM (Digital Rights Manager). Ahora un grupo de especialistas evalúa la viabilidad de un posible sustituto de este controvertido sistema: la Digital Personal Property (Propiedad Personal Digital).

La Digital Personal Property es un sistema que permite copiar libremente pero que precisa de una clave de acceso a los contenidos. La clave no se puede copiar, pero sí se puede transferir a quien se quiera.
Paul Sweazy lidera el grupo de evaluación de la DPP en el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), la mayor organización dedicada al estudio de las nuevas tecnologías en el mundo. "La gente entiende que los propietarios de los derechos quieran establecer restricciones, pero no quieren que se les diga cómo y con quién compartir sus contenidos" afirma Sweazy en un artículo de la web Arstechnicha.
La tecnología DPP funciona de la siguiente manera: el contenido protegido consta de dos elementos, una carpeta con el archivo en cuestión y una clave a la que acceder a través de un enlace. La carpeta con los archivos se puede copiar y compartir sin restricciones, pero para poder disfrutar de su contenido hay que transferir la clave, que no puede ser copiada, sólo movida…
> http://www.elpais.com/articulo/tecnologia/alternativa/DRM/elpeputec/20090908elpeputec_1/Tes
-----

viernes, 25 de septiembre de 2009

Hacia el sujeto con periféricos



- Tecnología
- Futuro


Tres noticias nos enfrentan al futuro cercano, ese en el que nos pareceremos a computadores conectados a sus periféricos. Sujetos en el sentido del Cyborg, como los que se puede imaginar a partir de tres aportes tecnodigitales que les presentamos.
FF

-----
El fármaco que avisa

“El innovador sistema electrónico en desarrollo requiere la inserción de un pequeño microchip en cada comprimido de un medicamento y envía un mensaje de texto recordatorio al paciente si éste no sigue las indicaciones del médico. El sistema se está investigando gracias a la colaboración de la suiza Novartis y la americana Proteus Biomedical, que desarrolló la tecnología original. El método se basa en la emisión de una señal desde el chip del comprimido al receptor situado en el hombro del paciente. Veinte voluntarios en tratamiento con el antihipertensivo Diovan han logrado que el cumplimiento terapéutico de su prescripción pase del 30 al 80% en seis meses.Más protagonismoLa iniciativa responde al interés del sector farmacéutico por ampliar su papel ante el paciente. La norteamericana Pfizer ha desarrollado recientemente en su división Health Solutions un sistema para llamar por teléfono a los pacientes y animarles a tomar su medicación, según informa Financial Times.”
> http://www.diariomedico.com/2009/09/24/area-profesional/gestion/un-farmaco-y-un-chip-avisan-al-paciente-para-que-tome-su-medicacion

-----
Aire frío manual

“¿Quién no ha soñado con tener un aire acondicionado personal que lo administre a gusto y placer? Pues este invento por fin ha llegado a las tiendas.
El Handy Cooler es práctico y sencillo de portar por ser de tamaño reducido. Con unas medidas de 6,35×5x17,75cm y un peso de alrededor de 200 gramos. Funciona con 4 pilas tipo AA para una autonomía de hasta 5 horas pero también podemos utilizarlo a través de su conexión de USB.
Su funcionamiento es sencillo. Hay que añadirle un poco de agua a la esponja que se encuentra en su interior y colocarla dentro del artefacto. Lo encendemos y listo. ¡A disfrutar de una correntada de aire fresco de hasta 15 grados menos que la temperatura ambiente!
A un precio de algo más de 27 euros el Handy Cooler es una excelente opción para refrescar esos días impiadosos.”
> http://www.geekets.com/?s=Handy+Cooler

-----
Teve móvil
“Comcast, el principal operador de televisión por cable de Estados Unidos, anunció sus planes de ofrecer a sus clientes la opción de ver programas de televisión en dispositivos móviles, a través de su nuevos servicio de Internet móvil.
La empresa también está considerando añadir una opción de voz al paquete móvil, que la pondría en competencia más directa con operadoras móviles como AT&T y Verizon Communications.
Comcast empezó hace poco a ofrecer su servicio de internet móvil en algunas ciudades estadounidenses, en una sociedad con Clearwire, que utiliza tecnología WiMax.
El servicio se integrará con su paquete de internet doméstico y en algún momento podría incluir su servicio On Demand Online, que permite a los clientes ver programas de televisión por cable en internet.
"A veces puedo imaginar en el futuro (que On Demand Online) tenga un componente móvil", dijo el director financiero de Comcast, Michael Angelakis.
Cada vez más usuarios esperan poder ver videos en sus computadores de casa y en dispositivos portátiles como el iPod y el iPhone de Apple, por lo que las empresas de cable buscan formas de asegurarse de que no pierden clientes frente a servicios bajo demanda más baratos o gratis.”
> http://www.americaeconomia.com/337953-Comcast-quiere-llevar-programas-de-TV-al-movil.note.aspx

-----

sábado, 19 de septiembre de 2009

Nuestros hijos hablarán con HAL9000









- Tecnología
- Futuro
- Productos

En el film 2001 Odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick, la inteligencia artificial da su primera muestra ficcional de “humanidad”. Pasados 41 años, estamos frente a la concreción de aquello que solo “parecía ciencia ficción”.
Ocurre que ya, sin dudas, tecnología y futuro pueden ser observados como sinónimos.
Y se trata de una cuestión que es tan política como la pobreza o el manejo de los medios de comunicación.

¿Sabemos los argentinos, los latinoamericanos, qué se está haciendo en nuestros países al respecto?
¿Pasaremos a ser “parias de la realidad IA”?
FF

-----
El software del futuro

Por Ariel Palazzesi
“… Los Sistemas Expertos y las Inteligencias Artificiales (IA) están a un paso de volverse algo habitual, revolucionando el mundo que conocemos.
… Resulta inconcebible un procesador de textos que no sea capaz de corregir nuestra ortografía, o sugerir sinónimos. Incluso en muchos casos corrigen el estilo de lo que escribimos. Existen al menos una docena de juegos de video en los que los enemigos controlados por el ordenador exhiben una “inteligencia” tal, que resultan prácticamente imposibles de vencer. Y en algunos juegos de mesa un programa de ordenador es el campeón absoluto e imbatible.…
Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) ya son capaces de determinar el estado de ánimo de una persona simplemente “viendo” una imagen de su rostro, o predecir el comportamiento de los mercados bursátiles. Y se trata de una disciplina en la que recién estamos comenzando a trabajar seriamente.
Y… estamos haciendo avances reales en la forma en que interactuamos con nuestros programas: rostros robóticos capaces de expresar decenas de emociones, sistemas que reconocen órdenes verbales o incluso dispositivos capaces de interpretar los movimientos de nuestro cuerpo.Todas estas mejoras, junto a los continuos avances realizados en la capacidad del hardware, permitirán el desarrollo de un nuevo tipo de software… Estamos pensando en un “ente” que reaccione ante nuestra presencia y palabras tal como lo haría un ser vivo. Nos referimos al fin del software tal como lo conocemos, y el nacimiento de algo más parecido al HAL9000 de la película “2001”.La incorporación de tecnologías hápticas y sistemas de reconocimiento de voz hará que hacia el 2010 los teclados comiencen a desaparecer de los escritorios. Los documentos se crearán oralmente, y los programas se controlaran mediante gestos corporales o “toques” sobre una pantalla virtual.
… Pero la Ley de Moore que predice la duplicación de la capacidad de procesamiento de los ordenadores cada 18 meses no se detiene, y el hardware será capaz de albergar software cada vez más complejo. Aproximadamente en el 2020, ya sobre el límite de la miniaturización permitida por las leyes de la física cuántica, los ordenadores correrán programas de IA con una capacidad similar a la de un cerebro humano. Si sostuviésemos una conversación sobre cualquier tema con un software de esa época, creeríamos que estamos hablando con un humano.Pocos años más tarde, de la mano de un hardware compuesto por chips cuánticos masivamente paralelos (con cientos de núcleos corriendo a la par), el software será incluso superior al más inteligente de los humanos. Más allá de la discusión filosófica de si serán conscientes de sí mismos o no, estos programas podrán abordar problemas de ingeniería, física o demografía mejor que cualquier experto humano. Cada alumno del futuro cercano tendrá un “maestro” particular, que no será más que un software con personalidad propia, adaptada a su estudiante y especializado en los temas que el niño necesite aprender.… Claro, también esperamos con ansías la carga de conocimientos a la Matrix global. Cuando podamos transferir nuestras memorias a un ordenador, el siguiente paso evolutivo estará listo: nosotros mismos seremos software.”
> http://www.neoteo.com/el-software-del-futuro.neo

-----
Productos
Batalla “movil”
“Motorola presenta un móvil con tecnología Google para competir con el iPhone.
Con el nuevo terminal, que se llamará Cliq, quiere robar cuota de mercado a los famosos iPhone y BlackBerry.
El teléfono, equipado con tecnología llamada Motoblur, tendrá pantalla táctil y teclado oculto, cámara de 5 megapixeles, y estará preconfigurado para comprar música en Amazon, así como Shazam, iMeem Mobile, y conexión con Facebook, Twitter y MySpace. Además, el uso de Android irá acompañado de los servicios de Google, entre ellos, el buscador, los mapas y el correo electrónico…”
> http://www.20minutos.es/noticia/515259/0/motorola/android/iphone/

-----
iPhone contrataca

“Las estadísticas policiales muestran que los pequeños delitos cayeron en Nueva York, pero algunos datos recientes sobre atracos callejeros para llevarse costosos aparatos como el iPhone de Apple y el Sidekick de T-Mobile afectaron a sus usuarios.
Cuando hemos registrado un aumento repentino en robos, una parte significativa tiene que ver con (...) productos muy deseables", dijo el portavoz de la policía Paul Browne. "En el último par de años han sido iPods, Sidekicks, iPhones", agregó.
En la mayoría de estos robos se trata de adolescentes que roban a otros adolescentes, y tiene lugar en el metro en las horas de salida de colegio, dijo el portavoz.
Sin embargo, la nueva tecnología ayuda a los propietarios de costosos dispositivos a recuperarlos después de que los pierden o se los roban.
La herramienta Find My iPhone (Encuentra mi iPhone) de Apple -que no quiso realizar comentarios para esta historia- permite a los usuarios determinar la localización del teléfono y borrar los datos que contiene, entre otras cosas…”
> http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE56207X20090703?sp=true

-----

viernes, 4 de septiembre de 2009

Entre el Niño, un cambio de fase y el Móvil.


- Tecnología
- Futuro
- Meteorología

“Innovar es realizar
lo que nadie había imaginado.”
Cláudio Carvalheira
Especialista en Marketing


Si tomamos en cuenta la apreciación de Carvalheira, la Naturaleza no innova, pues es predecible, es imaginable.
- Tal es así que según podrán ver más abajo, se ha encontrado que las “matemáticas predicen” en qué momento estamos. Y no es muy tranquilizador.
Ver: Las matemáticas predicen que estamos cerca de un cambio de fase

- Por otra parte, el “calentamiento esporádico del océano Pacífico, que puede perturbar los patrones del tiempo en todo el mundo, se está intensificando, dicen los meteorólogos…” (Zonas en rojo en la imagen)
Ver: El nuevo El Niño amenaza el mundo con desastres meteorológicos

- Entonces, mientras las ecuaciones matemáticas anuncian la cercanía de una fase nueva y muy cambiante, el fenómeno El Niño estaría destinado a generar calamidades. Pero lo fundamental es que se producirá demasiado pronto.
Ver: El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años.

Calma fieras
Puede que otra vez el Equipo de Fase Final se presente como un grupo agorero. Nuestra intención, reiteramos, es la de la luz amarilla en el semáforo: alertar. Por esto presentamos información científica, no apreciaciones de “alguien”.
Por otra parte, “estar preparados es estar fortalecidos”, según dijera Lao Tse.

Además, pronto también podremos ver todo lo que ocurre en nuestro móvil.
Ver: El padre del móvil prefiere…
FF

-----
“Las matemáticas predicen que estamos cerca de un cambio de fase

Lo que buscaba el protagonista de la película de Aranofsky, Pi: un equipo internacional de científicos, entre los que se encuentra el español Jordi Bascompte, ha constatado que gracias a las matemáticas se puede predecir la cercanía de un cambio brusco en un sistema complejo. Esto significa que con las matemáticas se puede establecer cuándo un sistema complejo se va a transformar como consecuencia de las perturbaciones que le afectan, ya sea dicho sistema un sistema fisiológico, una colonia de hormigas, la economía del mundo o el planeta Tierra. En palabras de Bascompte, lo que las matemáticas nos dicen del planeta Tierra es que “estamos cerca de una transición de fase” que se ve venir, por ejemplo, en el clima.

¿Qué tienen en común los cambios bruscos en el clima terrestre, en los ecosistemas y poblaciones de la vida salvaje, en la economía global, en los ataques de asma o en los espasmos epilépticos? - Aparentemente nada, pero lo cierto es que estos cambios radicales comparten el hecho de producirse todos en lo que se denomina como “sistemas complejos”. Es decir, que tanto el clima como la economía, los ecosistemas, etc. son sistemas que se comportan de manera “no lineal”, que no se ciñen a la linealidad causa-efecto, sino que sufren transformaciones siguiendo otras pautas.

Aunque describir y predecir el comportamiento de estos sistemas ha resultado complicado hasta ahora –dada su no linealidad-, un equipo internacional de expertos de diversas disciplinas explica en la revista Nature que ha constatado que se puede predecir la cercanía a las transformaciones radicales en los sistemas complejos porque éstos, en sus puntos de transición, presentan un comportamiento dinámico que es universal.
...
¿Pueden las matemáticas detectar si estamos al borde de una transformación radical en el sistema complejo que es nuestro planeta? La respuesta es sí. En palabras de Bascompte, lo que las matemáticas nos dicen es que “estamos cerca de una transición de fase”.
Esta transición se ve venir, por ejemplo, en el clima. Los registros meteorológicos de que disponen los científicos señalan fluctuaciones climáticas en otras etapas del planeta Tierra en las que se produjeron cambios climáticos radicales. Estas mismas fluctuaciones se están produciendo también en nuestra época. Por eso, algunos científicos advierten de la posibilidad de un cambio climático brusco en un futuro próximo.
Por otro lado, la economía global también está siendo estudiada desde esta perspectiva. Según Bascompte, diversos economistas analizan cómo las fluctuaciones de algunas variables económicas pueden provocar transiciones abruptas en el sistema complejo de la economía global. En la actualidad, fluctuaciones que se registraron, por ejemplo, en la crisis de los años 20 del siglo pasado, también han sido detectadas, lo que apunta que nos encontramos al borde de una transición de fase a nivel económico.”
> http://www.tendencias21.net/La-Tierra-se-encuentra-al-borde-de-una-transicion-de-fase_a3580.html

----
“El calentamiento global entrará con fuerza en los próximos cinco años
La intensificación de la actividad solar en los próximos cinco años, acompañada de un cambio en las oscilaciones del Niño, harán que el aumento de temperaturas provocado por los gases de invernadero sea mucho más pronunciado a partir de ahora, según han concluido científicos estadounidenses en un estudio difundido por el diario británico The Guardian.

La investigación, que se publicará en Geophysical Research Letters, aporta una nueva explicación a algunas de las dudas en torno al cambio climático.
… en los próximos cinco años estos dos fenómenos entrarán en un nuevo ciclo y se potenciarán. Las temperaturas podrían aumentar hasta un 150% más de lo previsto por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático de Naciones Unidas.Los científicos recuerdan cómo una mayor potencia del Niño hizo que el año 1998 fuese extremadamente caluroso, y advierten de que un episodio de mayor magnitud podría tener lugar en un futuro próximo.”
> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=40269&origen=notiweb


-----
“El nuevo El Niño amenaza el mundo con desastres meteorológicos

Las previsiones dicen que podría llegar a ser el segundo más fuerte registrado. Un nuevo El Niño ha comenzado. El calentamiento esporádico del océano Pacífico, que puede perturbar los patrones del tiempo en todo el mundo, se está intensificando, dicen los meteorólogos.
Así, dentro de unos pocos meses, se podría incrementar la sequía en África, India y Australia, lluvias intensas en SurAmérica e incrementos de extremos en Gran Bretaña, fríos y cálidos. Podría hacer de 2010 el año más cálido registrado…”


-----
“El padre del móvil prefiere los teléfonos sencillos a los iPhone, Nokia o HTC


Cooper, también premio “Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2009, sostiene que el futuro no está en los teléfonos inteligentes, con cámara, música, GPS y otro sinfín de aplicaciones, sino en diferentes dispositivos inalámbricos especializados que todos llevaremos encima y que podremos cargar, por ejemplo, con la energía de nuestro propio cuerpo.
Martin Cooper cuenta que utiliza al menos cuatro teléfonos diferentes al mismo tiempo. Eso sí, aunque prueba casi todos los modelos "para estar al día de las novedades" al final se queda con un terminal diseñado por su esposa, Arlene Harris, "que no tiene cámara, ni MP3, ni conexión a Internet; es un teléfono sencillo, para escuchar y hablar"…
Desde que en abril de 1973 hiciera la primera llamada desde un terminal de un kilo de peso en una calle de Manhattan, en Nueva York, pocos inventos han alcanzado el éxito y la difusión del móvil, que hoy día utilizan más de 3.000 millones de personas, la mitad de la población mundial.

Junto a las dificultades técnicas para desarrollar un teléfono móvil en el año 73, hay una cuestión previa, ¿de dónde sacó la idea?Yo digo mucho una frase: la necesidad es la madre de la inspiración. En este caso había una necesidad, yo trabajaba para Motorola, que entonces era una pequeña empresa y la competencia era AT&T, la mayor empresa del mundo. Se habían propuesto hacer un móvil, pero para el coche. Y nosotros pensamos que eso no valía. Durante 100 años hemos necesitado estar atados a un cable en casa, ¿por qué ahora el cable nos va a atar al coche? Necesitábamos un teléfono móvil que pudiéramos llevar con nosotros.”
> http://www.que.es/tecnologia/noticias/200909040014-padre-del-movil-prefiere-telefonos.html

-----

martes, 1 de septiembre de 2009

El enorme peligro de creer que aquí no ha pasado nada




- Economía Global
- Tecnología




Por S. McCoy
“Reconozco que se me pusieron los pelos como escarpias. Un leve escalofrío recorrió mi espina dorsal y me invadió la segura certeza de quien sabe que esto ya lo ha vivido antes. Fue a raíz de una de las primeras lecturas post vacacionales a las que me entregué la semana pasada con la sana intención de formarme un criterio acerca de dónde venimos y, sobre todo, a dónde vamos. En uno de los textos seleccionados advertía un estratega bursátil del advenimiento de un nuevo Goldilocks como consecuencia del retorno del crecimiento económico, la inflación controlada y los bajos tipos de interés; prematuro renacer de la época dorada para las inversiones, tanto materiales como financieras, que condujo a la crisis que se iniciara en el verano del 2007. Fugaz paradigma de infaustas consecuencias. Dios mío, pensé, hasta donde llega la osadía humana. Pasan los meses y la ignorancia sigue siendo la madre de la imprudencia. No les quepa la menor duda.

Soy de los que piensan que la perpetuación de los bajos tipos de interés en el tiempo no traerá consigo un inmediato repunte de la inflación debido al exceso de capacidad potencial existente en el sistema. Una sobreoferta que, sin embargo, y entramos aquí en el ámbito fiscal, va a provocar, desgraciadamente, que aumente en todas las naciones la tasa de paro estructural ya que, dada la situación de consumidores y empresas, se trata de un déficit de demanda que se tardará años en cubrir. De ahí que sea aún más suicida la aplicación de políticas fiscales expansivas de carácter asistencial, no vinculadas a la mejora del entorno productivo, y que, por el contrario, no hacen sino expulsar cada día más al sector privado de la economía, efecto crowding out.
Porque la gente, y en especial los políticos, parecen olvidarse de que la contracción de los déficits, ese mal necesario como los define Krugman, depende, primera y principalmente, de la reactivación de los factores que componen principalmente el PIB y que son los principales contribuyentes a las Arcas del Estado y de que, sólo cuando ésta no se produce, es momento de hablar de subidas de impuestos, contracción del gasto público o incluso monetización de la deuda. Los programas Renove del sector del automóvil alrededor del Planeta han mostrado el éxito de este tipo de iniciativas que son las que deberían primar dentro de un ámbito, eso sí, de enseñar a pescar (cambio de modelo productivo) a la vez que se dan peces. De lo contrario, lo único que hacemos es meter presión con fines electorales a las Arcas Públicas que, en contra de lo que algunos parecen creer, no son un pozo sin fondo. Los recursos son limitados.


En microeconomía, e rebote bursátil, más allá de la calidad mayor o menor del mismo y de algunos fenómenos extraños como la concentración de volumen en firmas quebradas en manos de la administración estadounidense, ha venido acompañado de buenas noticias por el lado empresarial, donde muchas compañías han batido los estimados de los analistas e incluso han mejorado sus proyecciones para 2009. Bien, no es por ser aguafiestas pero no está de más recordar aquí que, por una parte, el retroceso medio interanual de beneficios se ha situado en Estados Unidos en el segundo trimestre en el 25%. Hombre, tampoco es para tirar cohetes, digo yo. Más preocupante es que las ventas no crecen, ergo lo que se está produciendo es un ajuste en el resto de la cuenta de resultados que obviamente no puede durar indefinidamente. Pero aún hay más. Gran parte de esa mejora se deriva de la falta de inversión de las compañías ante la incertidumbre sobre su futuro, por una parte, y la falta de financiación, por otra. Pan para hoy ¿y?”
> http://www.cotizalia.com/cache/2009/08/31/opinion_53_enorme_peligro_creer_pasado.html

-----
Tecnología
“¿Cómo protegernos del malware?
El Presidente de Kaspersky Lab Americas da cinco sencillos consejos para evitar potenciales ataques de malware.
Stephen Orenberg, Presidente de Kaspersky Lab Americas, la compañía privada rusa, anti software malicioso más grande del mundo, recomienda a los lectores de AmericaEconomia.com cinco sencillos pasos para proteger a las computadoras de los hogares y las oficinas de potenciales ataques maliciosos.
“Hay muchas historias de terror, que te hacen pensar en no volver a encender la computadora para que está no se dañe. El hecho es que si la gente se toma el tiempo de hacer cosas muy sencillas, puede prevenir la mayoría de los ataques”, comenta Orenberg.
1.- Asegúrese de tener un programa de antivirus en su computadora.
2.- Realice las actualizaciones automáticas que le pida el programa, porque contienen cientos de archivos de protección contra los nuevos virus que aparecen cada día.
3.- Cuando recibas la alerta de que el programa esta por expirar, no ignore la actualización, no tendrá que comprar otro producto, sólo deberá autentificarlo para continuar teniendo actualizaciones.
4.- Nunca abras un archivo adjunto de un e-mail de un remitente desconocido.
5.- Si recibes un e-mail y este le lleva a una página de Internet desconocida, no acceda al sitio web, porque es casi 100% seguro que el contenido será malicioso.”
Para mayor información visite: http://latam.kaspersky.com/
> http://www.americaeconomia.com/320623-Como-protegernos-del-malware.note.aspx

-----

viernes, 28 de agosto de 2009

Con viento a favor (aún ignorados)


- Tecnología
- Futuro



Lo nuestro no son las buenas noticias, es el perfil FF.
Como semáforos preferimos dar “amarillo”. Sin dudas el alerta es más bondadoso que el rojo, aún cuando sea menos simpático que un verde.
Pero cuando una buena noticia contiene la superación de “lo oscuro" de nuestra existencia, aquí está.

En Pico Truncado pasan cosas.
Allí, a casi mil kilómetros de Bariloche, Argentina, donde la payasada Unasur de “resistir” el embate “militar” de los Estados Unidos terminó en el triunfo de Uribe, pasan cosas.
Y mientras la discusión sobre la “próxima nueva invasión” del “Norte” en el hemisferio Sur pone negro sobre blanco la posición de los “lideres” regionales, algunos producen para el futuro. Es el caso de Juan Carlos Bolcich, ningún líder reconocido, sólo es Doctor en Física.
No caben más adjetivaciones. La información está para compartir.
De todas maneras, a los efectos del “vivir muy apurado”, aportamos los párrafos más significativos y el link respectivo.
FF

------
“Esperanza del hidrógeno para la región
Dos veces al mes Juan Carlos Bolcich recorre 967 kilómetros desde su casa en Bariloche, hasta la ciudad de Pico Truncado, donde se establece entre tres a cinco días para realizar sus investigaciones dentro de la Planta Experimental de Hidrógeno, la primera de su tipo en América Latina, y el único lugar en la región donde se está experimentando con el almacenamiento de hidrógeno, obtenido a partir de la electricidad generada por la energía eólica.

Pico Truncado, en la provincia de Santa Cruz, es conocida también como la capital del gas, una localidad de cerca de 18.000 habitantes y con 88 años de historia, que ha sido beneficiada con importantes recursos en hidrocarburos. Sin embargo, esa íntima ligazón es la que ha detonado la principal preocupación de sus pobladores, quienes acostumbrados a disfrutar de las regalías del petróleo y el gas, se cuestionan hoy: ¿qué va a pasar cuando se acaben?
“El interés viene desde la gente”, asegura Bolcich, quien agrega que por eso en la provincia no sólo se instaló un parque eólico y la planta de hidrógeno, sino también se ha promovido la educación en torno al uso de las fuentes de energía renovables. Prueba de ello es que en la Universidad Nacional de la Patagonia Austral hay carreras que apuntan al aprovechamiento de los recursos naturales, y una especialidad en Renovables e Hidrógeno, además de desarrollar programas para escuelas técnicas.

Beneficios del hidrógeno
Para Juan Carlos Bolcich, el interés por el hidrógeno partió por un tema personal, durante años fue director de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro, en Bariloche, especialización que lo hacía pensar en el futuro energético. “Siempre se ha dicho que cuando se acabe el petróleo, va a estar la energía nuclear, que también puede ser, pero igual es un recurso agotable”, advierte.

En la planta experimental de Pico Truncado esperaban desarrollar un proyecto para el abastecimiento de la población Nuestra Señora de Koluel Kaike, distante a 23 kilómetros de Pico Truncado, y con una población de 200 habitantes. La iniciativa iba a ser parte de un programa promovido por Naciones Unidas, luego de seleccionar a distintas ciudades del mundo para desarrollar proyectos con la producción de hidrógeno. Sin embargo, el programa se detuvo. “Hicimos la ingeniería de conocimiento, pero hace falta la inversión de capital, que hasta al momento no se ha conseguido”, recalca Bolcich.
“Tenemos esperanzas que aún se puedan conseguir algunos fondos y podamos desarrollarlo”, dice el científico, convencido, el líder de un grupo de soñadores que seguirán trabajando en la planta experimental, avocados a cumplir el eslogan de los carteles que avisaban su inauguración: “desde Pico Truncado, Santa Cruz, se lleva al país a la era del hidrógeno”.
> http://www.americaeconomia.com/325402-Pico-Truncado-esperanza-del-hidrogeno-para-la-region.note.aspx

-----
Productos
Llega el Booklet 3G
Nokia, el gigante de la telefonía móvil pretende dar el salto al mercado de los ordenadores personales.
El Nokia Booklet 3G pesa tan sólo 1,25 kilos y está provisto de un procesador Intel Atom, sistema operativo Windows, cámara web, Bluetooth integrado y pantalla de alta definición de diez pulgadas, explicó la compañía finlandesa en un comunicado.
Además, el ordenador ofrece conexión inalámbrica de alta velocidad a Internet (3G/HSPA) e integra los servicios de Ovi, la tienda virtual a través de la cual Nokia vende música, juegos y mapas para teléfonos móviles, entre otras aplicaciones.
El aparato, con un grosor de poco más de dos centímetros, cuenta también con una batería de larga duración (hasta 12 horas), chasis de aluminio y varios puertos, como el lector de tarjetas SD y una salida HDMI de vídeo de alta definición.
Se presentará el próximo 2 de septiembre en Stuttgart, Alemania, donde ofrecerán más detalles sobre su precio, información técnica y fecha de lanzamiento mundial.
> http://www.expansion.com/2009/08/24/empresas/1251125257.html

-----

viernes, 7 de agosto de 2009

Nao es casi "Neo"

Tecnología - Robótica. Futuro

A la mayoría les parecerá una noticia que no es relevante para su vida. Pero acordemos que el promedio de edad de los lectores de FF sea de 35 años. Cuando en 2017 Nao llegue a la argentina, todos los lectores estarán entre los 40 y 60 años.
Si pensamos que le promedio de edad es 75, que se suele llegar a esta edad con limitaciones físicas, Nao tiene futuro pese a la resistencia que hoy genere.

Queremos recordarles que FF se ocupa, como bien dice en el cabezal del blog, de lo que pasará “la próxima semana”. Esta última es una metáfora del futuro cercano, de mediano plazo.
Por esto, los “chiches” tecnológicos que andan presentándose por allí ocupan un lugar en este espacio web.
FF

-----
Nao, el robot con más ritmo
Apenas levanta tres palmos del suelo, pero este pequeño robot blanquiazul sorprendió a todos los asistentes a la inauguración de esta edición de Campus Party Valencia marcándose un baile al ritmo de Michael Jackson. Su nombre es Nao y nació hace casi cuatro años en los laboratorios de Aldebaran Robotics, una empresa francesa que ahora construye a su hermano mayor.
Romeo será casi tres veces más grande que Nao. Con sus 140 centímetros de altura, ayudará a discapacitados y ancianos a tener mayor autonomía y estará disponible para uso comercial a partir de 2015. Según explica Romain Daros, manager de ventas de la compañía a hoyTecnología, Romeo no se venderá a particulares por los peligros que pueda conllevar su mal uso. “Imagina que su peso cae sobre un niño pequeño”, concreta.

Como las personas, Nao expresas distintas emociones a través de sus ojos y movimientos. “Cuando lo encendemos por primera vez, Nao analiza el color de la habitación donde ha ‘nacido’ y éste pasa a ser su color favorito”, asegura Daros. Así, cuando está en un ambiente con esos colores, este robot se siente seguro y se mueve más, mientras que si detecta estar en un lugar extraño baja la cabeza y los hombros y apenas reacciona a los estímulos.
Sus ojos también sirven para trasladar su estado de ánimo, así brillan azules cuando está triste y centellean en rojo cuando se sorprende o se enfada.
Respecto a sus características técnicas, este robot puede personalizarse en diferentes colores (de momento está disponible en rojo y azul), cuenta con dos cámaras digitales situadas en su frente y en la ranura de su boca, dos micrófonos Hi-Fi para comunicarse con la gente, y conectividad infrarrojos y WiFi para interactuar con distintos aparatos.
Nao soporta los sistemas operativos Windows, Mac OS y Linux, e incluye un software para ser programado desde el ordenador de forma personalizada por sus usuarios.”
> http://campus-party.hoytecnologia.com/nao-el-robot-con-mas-ritmo-de-la-campus/#more-279

-----

Desde las nubes para todos los ojos





Tecnología - Futuro


¿Se puede estar libre de perder todo lo que tenemos en la Pc?
Sí, y esto soluciona no solo este riesgo de “muerte del disco rígido”, sino que además permite acceder a nuestra información desde cualquier lugar del planeta.
Y lo genial, más allá de la existencia de un “programa” similar de Google, es que es gratuito y creado por dos jóvenes de 17 años.
FF

-----
"Somos el Linux del cloud computing"

Con sólo 17 años, Marc Cercós y Pau García-Milá, dos jóvenes de una localidad cercana a Barcelona, crearon un programa informático para "solucionar una pequeña necesidad" común: poder acceder a los archivos de su ordenador desde la casa del otro, situada en el otro extremo del pueblo.
Cuatro años después, este escritorio virtual bautizado como eyeOS cuenta con más de 400.000 usuarios en todo el mundo, está traducido a 35 idiomas, y ha sido designado proyecto del mes por Sourceforge, donde sólo una idea española lo había conseguido antes.EyeOS lanzará su versión 2.0 el 1 de enero de 2010 "tras más de un año de desarrollo", anunció ayer en el marco de Campus Party Valencia Pau García-Milá, quién explicó que la compañía ha decidido renovar su página web y su logo para celebrar su cuarto aniversario…”
> http://www.hoytecnologia.com/noticias/eyeOS:-Somos-Linux-cloud/124225

-----

viernes, 31 de julio de 2009

El diario en tu “celu”


Tecnología - Futuro


"El periodismo se rendirá ante el móvil". Se trata de una tajante afirmación realizada por Rafael Maturana, responsable del control de calidad de las imágenes en la Agencia Efe TV, quien prevé que este dispositivo tecnológico “será la estrella inmediata” como soporte informativo.
Para ello, según explicó en la última sesión del curso sobre la libertad de expresión que se ha celebrado en la UNED en Ávila, los profesionales “deben hacer su trabajo en todo tipo de formatos, trabajar con contenidos y modificarlos en función del soporte que sea”, por lo que las redacciones atravesarán una etapa de “reorganización”.
La optimización es uno de los pilares de esta nueva era en el mundo de la información, es decir, los periodistas serán multimedia y “tendrán que estar abiertos a todo lo que pueda venir, porque se van a crear nuevos puestos de trabajo como la figura del control de calidad de imágenes”, comentó.”
> http://blogs.periodistadigital.com/dircom.php/2009/07/09/el-telefono-movil-sera-el-protagonista-i

-----
Mine ¿el futuro de las revistas?

Lexus y el grupo Time han lanzado una iniciativa que podría convertirse en un nuevo modelo para el negocio de las revistas, aunque en sus inicios no se han librado de algunos problemas. Ambas compañías han creado una revista personalizable, en soporte digital y en papel, bajo el nombre de “Mine”.

Los usuarios interesados se suscribían a través de la web www.timecmg.com/mine, elegían cinco revistas de su interés (desde Food & Wine a Sports Illustrated) y recibían en su casa o en su email un número de Mine cada dos semanas, con varios artículos de las publicaciones escogidas por ellos. En total había 56 combinaciones. En el primer mes se coparon las 31.000 suscripciones limitadas.
“Es casi similar al RSS, donde el usuario hace una selección de lo que le interesa”, comentaba en The New York Times, David Nordstrom, vicepresidente de marketing en Lexus, una división de Toyota. “Es una manera de hacer en papel lo que la gente está haciendo en Internet y para nosotros es una manera de llegar a nuestros consumidores de una manera distinta”.
Los anuncios de la marca de coches en Mine están personalizados según las revistas que la persona escoge y la ciudad en la que vive. En total aparecen cuatro páginas de publicidad del Lexus RX 2010 en las 36 que cuenta la revista.”
> http://www.marketingnews.es/Noticias/Internacional/20090616008

-----

viernes, 24 de julio de 2009

High Tech siempre paga


Tecnología - Competencia

“A veces ser el primero en participación de mercado es lo mejor. A fin de cuentas, lo que las empresas buscan es maximizar sus beneficios o, más específicamente, la rentabilidad sobre la inversión. Por esto resulta interesante un análisis realizado por el Deutsche Bank sobre el mercado de terminales móviles. El mismo indica que la combinación Apple (iPhone) y RIM (Blackberry) si bien representó el 3% de los equipos vendidos mundialmente, obtuvo el 35% de los beneficios operativos. Y la cosa podría ser más extrema aún este año, donde ambas empresas lograrían el 5% de participación en unidades vendidas pero el 58% de los beneficios operativos.
Queda claro entonces que para ser exitoso (en términos monetarios que es lo que a fin de cuentas importa) no hace falta ser el número uno en ventas. En su afán por ganar participación de mercado, algunas empresas reducen sus márgenes a favor de las escalas. Pero, evidentemente, esto no equivale necesariamente a ser la empresa más rentable. En este caso particular, ambas empresas apostaron a la diferenciación en base a la innovación y la experiencia de usuario, sin buscar tener un producto para cada segmento. Los resultados son elocuentes.
Un detalle no menor es que Apple y RIM logran estos asombrosos resultados en medio de una de las mayores crisis económicas mundiales de los últimos tiempos.”
> http://www.comentariosblog.com.ar/?cat=9

lunes, 20 de julio de 2009

Tecleando en lo ecológico


Productos - Tecnología

“Akoya Mini E1311, el ultraportátil ecológico de tecnología alemana
La empresa alemana de productos tecnológicos Medion ha lanzado esta semana este nuevo modelo de 'netbook', que se caracteriza por su 'modo vuelo', que apaga todos los sistemas de comunicación del mismo con sólo apretar un botón.
El Akoya Mini E1311, con 1,5 kilogramos de peso, pertenece a la nueva generación de ultraportátiles que buscan aumentar su capacidad en alta resolución, gracias a su tarjeta gráfica ATI Mobility Radeon Xpresss 1250 para visualizar contenidos en alta definición (HD) y su salida para audio y vídeo HDMI digital.Este dispositivo dispone de una pantalla de 11'6 pulgadas en formato 16:9, disco duro de 160 GB, 1 GB de RAM y procesador AMD Sempron 210U. En cuanto a su conectividad, integra Bluetooth 2.1 y WLAN 802.11m, dispone de un micrófono y webcam de 1.3 megapíxeles integrada, 3 puertos USB2.0 y sistema operativo Windows XP Home Edition.El Akoya Mini E1311, disponible en blanco y negro, estará a la venta a partir del mes este mes en UE por 379€ (iva incluido).

viernes, 10 de julio de 2009

Ratones sin cables



Tecnología - Nuevo producto

Se lanzan en España, pero en el escenario tecnológico económico globalizado en el que “flotamos”, a la brevedad estará disponible en nuestro mercado. Son dos productos Microsoft Hardware, con tecnología BlueTrack.

“Con el lanzamiento de estos nuevos ratones, Microsoft refuerza su apuesta por la movilidad y el diseño, ofreciendo productos adaptados a las necesidades de los usuarios tanto de ordenadores de sobremesa como de portátiles y mini portátiles. Hoy en día son muchos los usuarios que pasan la mayor parte del tiempo delante de un ordenador y que demandan periféricos que les permitan moverse y trabajar cómodamente en cualquier lugar. La tecnología BlueTrack de Microsoft combina el poder y la fiabilidad de los ratones ópticos con la precisión del laser, además de ofrecer un rendimiento total sobre prácticamente cualquier tipo de superficie, desde una cocina de granito hasta una mesa vieja de madera, pasando por la moqueta del salón.”
- Wireless Mouse 5000
El WM5000 de Microsoft es un ratón de sobremesa de diseño compacto y moderno en color negro, con agarres de goma que le otorgan un alto grado de comfort.
- Wireless Mobile Mouse 6000
El WMM 6000 es una versión especialmente pensada para portátiles que, combinada con la capacidad que la tecnología BlueTrack le otorga para ser utilizado en prácticamente cualquier superfície, lo convierten en el complemento ideal de los nuevos ultra-portátiles que copan el mercado. Es compatible con Mac.
> http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=132283

viernes, 3 de julio de 2009

iPhone contrataca


Tecnología - Seguridad Móvil


“Un dispositivo permite a un usuario activar de forma remota una estridente sirena diseñada para molestar al ladrón. Otra aplicación, diseñada para los iPhones y otros “teléfonos inteligentes”, puede revelar la localización del teléfono.
Las estadísticas policiales muestran que los pequeños delitos cayeron en Nueva York, pero algunos datos recientes sobre atracos callejeros para llevarse costosos aparatos como el iPhone de Apple y el Sidekick de T-Mobile afectaron a sus usuarios.
Los portadores de estos lujosos teléfonos se muestran ahora preocupados por cómo proteger el acceso al correo electrónico, contraseñas y otros datos.
"Cuando hemos registrado un aumento repentino en robos, una parte significativa tiene que ver con (...) productos muy deseables", dijo el portavoz de la policía Paul Browne. "En el último par de años han sido iPods, Sidekicks, iPhones", agregó.
En la mayoría de estos robos se trata de adolescentes que roban a otros adolescentes, y tiene lugar en el metro en las horas de salida de colegio, dijo el portavoz.
Sin embargo, la nueva tecnología ayuda a los propietarios de costosos dispositivos a recuperarlos después de que los pierden o se los roban.
La herramienta Find My iPhone (Encuentra mi iPhone) de Apple -que no quiso realizar comentarios para esta historia- permite a los usuarios determinar la localización del teléfono y borrar los datos que contiene, entre otras cosas…” > http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE56207X20090703?sp=true

Con un chip en la pastilla


Tecnología - Salud


“Aplicar un chip para combatir la falsificación de medicamentos en su proceso de distribución es lo que busca la empresa de implante de estándares tecnológicos GS1, que ha destacado que el problema afecta incluso a países avanzados y que prevé disponer del nuevo dispositivo en 2010.
Esta tecnología estará basada en la aplicación del EPC, un sistema similar al código de barras que permitirá identificar y controlar a los medicamentos desde su salida de los laboratorios hasta su llegada a las farmacias para su venta y que avisará si algún producto sale de la cadena, para que éste no sea admitido…
El nuevo chip permite identificar a cualquier objeto y facilitar información en tiempo real sobre cualquier producto, de cualquier empresa y de cualquier lugar del mundo y se concibe ya como el sucesor del código de barras.”
> http://www.adn.es:80/local/malaga/20090702/NWS-1657-Buscan-falsificacion-combatir-farmacos-aplicar.html

sábado, 27 de junio de 2009

Con las TIC a favor


Tecnología - Sociedad

"Las TIC nos hermanan más como especie humana que habita un planeta
Así lo afirma Santiago Siri, de la Fundación Popego, en la presentación del programa de formación que Idealistas.org y Res Non Verba han puesto en marcha, con el objetivo de acercar las TIC a las ONG de América Latina.
Hoy en día las posibilidades de inclusión de tecnologías en la gestión son ilimitadas y de bajo costo, pero hay tanta información y herramientas disponibles que es difícil para las organizaciones comenzar a implementarlas. Así lo creen Idealistas.org y Res Non Verba, que han puesto en marcha el 'Programa de Capacitación en Tecnología Aplicada a la Gestión de las Organizaciones de la Sociedad Civil', con el fin de acercar las potencialidades de las TIC a las organizaciones sociales de América Latina.
El objetivo del programa es ayudar a que la mayor cantidad de organizaciones sin fines de lucro de América Latina conozcan y aprovechen las tecnologías disponibles en el mercado para contribuir a su fortalecimiento y desarrollo, ya que, entre otras cosas, las TIC permiten llegar a más gente con costos más bajos y, por tanto, un mayor impacto social.
Para ello, han puesto en marcha una serie de talleres que brindan un marco de conocimientos sobre CRM, tecnología web 2.0, redes sociales, marketing y publicidad online, Google Adwords y desarrollo de fondos 'online', entre otros, para el fortalecimiento de la gestión, la comunicación y el desarrollo eficaz de los programas sociales…”

viernes, 19 de junio de 2009

Epidemias en tu móvil


Tecnología - Móviles inteligentes

“Ante la posibilidad de que la diseminación de virus informáticos afecten de forma masiva a los cada vez más empleados teléfonos móviles inteligentes, investigadores de las Universidades de Northeastern y Harvard esbozaron algunas de las características de ese potencial panorama para el futuro. Los resultados de su trabajo fueron publicados en la edición de fines de mayo de la revista científica Science.
“Nuestro estudio se concentró en estudiar los aspectos estadísticos de la epidemiología de teléfonos móviles inteligentes, o SmartPhones, que son los teléfonos móviles más modernos, y cada día más comunes, que se diferencian de otros por poseer un sistema operativo que les permite instalar y correr distintas aplicaciones, como por ejemplo video juegos, u otros programas”, indicó a la Agencia CyTA el coautor del estudio y doctor en física César Hidalgo, del Centro para el desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos.
Para llevar adelante esa investigación, Hidalgo y sus colegas usaron información anónima sobre las comunicaciones de una persona, en conjunto con sus patrones de movimientos, para simular un universo de escenarios posibles que podrían caracterizar potenciales epidemias de virus afectando a los teléfonos móviles.
“Generamos simulaciones para predecir los patrones de esparcimiento que caracterizarían a virus difundiéndose a través de dos tecnologías. Los MMS (Multimedia Messaging Service), que son mensajes multimedia, similares a los mensajes de texto (SMS Short Message Service), pero con la capacidad de transferir datos, como fotos o pequeños programas, como juegos, entre otros, y por otra parte Bluetooth (BT), que es un protocolo que permite transferir datos a corta distancia entre teléfonos móviles”, explicó Hidalgo.

Pequeños brotes epidémicos
Para los virus que usan MMS como su mecanismo de contagio “encontramos que su difusión es posible sólo cuando el mercado del sistema operativo afectado por el virus es mayor que un cierto valor critico. En otras palabras, la epidemiología de los virus móviles que se transmiten por MMS tiene dos fases”, indica el experto.
En la primera fase prácticamente no hay contagio porque las personas con teléfonos afectados tienen una probabilidad muy baja de tener en su lista de contacto a otra persona que posea un teléfono con el mismo sistema operativo. “En esta fase el virus es sólo capaz de afectar a un grupo limitado de personas. La segunda fase ocurre cuando el mercado del sistema operativo afectado por el virus supera cierto valor crítico. En esta fase el número de personas con teléfonos susceptibles a la infección es suficientemente alto para que el virus siempre pueda encontrar un camino a alguno de los teléfonos susceptibles”, afirma Hidalgo. Y agrega: “De acuerdo con nuestras estimaciones, el mercado actual de los teléfonos inteligentes es lo suficientemente pequeño y fragmentado para que aun nos encontremos en la primera de estas dos fases donde no hay epidemia.
En el caso de los virus que se transmiten por Bluetooth, un protocolo capaz de transferir datos entre aparatos cercanos sin necesidad de usar la red de celulares, los autores del estudio encontraron que siempre es posible la ocurrencia del contagio, debido a que la movilidad de las personas garantiza que, dado suficiente tiempo, un teléfono infectado se encuentre a la distancia suficiente de un teléfono susceptible para que ocurra un contagio. “Bluetooth es una tecnología que es capaz de transmitir datos entre teléfonos sin usar la red de los proveedores del servicio telefónico. Es un protocolo de transferencia de datos entre aparatos que sólo necesita que los dos aparatos tengan la tecnología Bluetooth activada y se encuentren lo suficientemente cerca para conectarse entre sí”, explicó Hidalgo.
El proceso epidémico de Bluetooth es, sin embargo, extremadamente lento cuando la penetración en el mercado de los teléfonos susceptibles es baja, lo que daría suficiente tiempo para desarrollar y desplegar software de antivirus en caso que fuese necesario, opina el especialista.
Hasta diciembre del 2008, fueron detectados más de 400 virus capaces de afectar a distintos teléfonos móviles. “La gran mayoría de esos virus afectaron a distintas versiones del sistema operativo Symbian. La mayor parte de esos brotes epidémicos han sido extremadamente pequeños y han ocurrido principalmente en Japón, que es el mercado de teléfonos móviles más desarrollado del mundo. En España también se han dado brotes epidémicos que han afectado hasta 110 mil personas.
Según Hidalgo, trabajos como el suyo no solo ayudan a entender de mejor manera posibles pandemias virtuales, sino que también contribuyen al entendimiento del proceso epidémico seguido por enfermedades infecciosas. “Hasta este momento nuestra capacidad de realizar estudios en los que podamos estudiar los efectos de los patrones de movimiento humano en el proceso epidémico son muy limitadas. Uno de los beneficios de la alta penetración de la telefonía móvil es que nos permite observar de mejor manera cuales son los patrones de movimiento que siguen las personas, y consecuentemente, nos permiten estudiar como estos patrones de movimientos pueden afectar la difusión de enfermedades”, resalta el investigador.
> http://www.agenciacyta.org.ar/

domingo, 14 de junio de 2009

El fin del “Progresismo”: de narcos y fundamentalistas














Política - Internacional

El vértigo con que el siglo XXI nos sacude pareciera que está haciendo estragos en ideas políticas y sociales vanguardistas. El sucesivo triunfo de las derechas moderadas en Alemania y Francia en 2007 - 2008, la permanencia de los gobiernos similares en Colombia y México, la llegada del “tibio” Obama a la gestión en los EU, hasta el triunfo de la extrema derecha israelí y el fundamentalismo iraní, prefiguran un futuro más a la derecha que al centro. Un dato que ha comenzado a preocupar a los “socialistas” y líderes civiles populares del planeta. Tendencia que pese a su “color” socialista, también deberíamos observar concretándose en Venezuela, donde un rasgo como el verticalismo, característico de la derecha, está haciendo estragos en la capacidad de reflexión independiente, crítica y libre de los sujetos. Todo pensamiento único es de derecha, solemos decir en FF.

“Mientras el centro derecha gana adeptos
(y espacios de gobierno
¿o debería suponerse que son espacios de Poder?),
en la Unión Europea, el centro izquierda mundial
mira con ojos enamorados la situación de
“conmoción” social en Latinoamérica”…

Noviembre 2003
Del libro Política de la ilusión

Implicancias
Las secuelas inherentes a este “corrimiento” en las preferencias representativas de la sociedad y demás desviaciones de los sujetos humanos contemporáneos, nos permiten oscuras especulaciones.
Sí, las lógicas de la ciencia y la tecnología, el narconegocio y la política, las iglesias populares, los corporativismos y las corporaciones, el complejo militar industrial y la industria farmacéutica, contienen el mismo “patrón” conceptual: “la lucha es por estar en el lugar de Poder y utilizar todo “ese” poder para dominar”.
No importa la retórica circunstancial con que estén “explicando” sus actos. Los “dueños del Poder”, siempre efímeros, cumplen con el “mandato”, aún si se llaman Chávez.

“Fear and panic in the airI want to be free
From desolation and despair
And I feel like everything
I sawIs being swept away
When I refuse to let you go”…

Map of the Problematique
Black Holes and Revelations
Muse

Aquí siguen algunos temas que “inspiraron” la reflexión anterior.
FF

-----
“La derecha se ha apropiado de las políticas de la izquierda

José María Maravall afirma que los socialistas se han dejado expropiar su proyecto.
Catedrático de Sociología, ex ministro socialista de Educación (1982-88), destacado politólogo, teórico de la socialdemocracia, es autor de libros como La confrontación política (2008) o Los resultados de la democracia (1995).
-¿Por qué se han hundido los partidos socialistas en muchos grandes países de la UE?
-Es complicado hacer un diagnóstico conjunto porque es difícil meterlos a todos en el mismo saco. La paradoja más rara es que se haya producido una pérdida de votos de los partidos socialdemócratas en un momento en que se están echando por la borda las políticas neoliberales aplicadas durante mucho tiempo y se están poniendo en marcha estrategias de intervención pública que habían sido rechazadas por la ortodoxia de la derecha. Este es el aspecto más intrigante.
-Cómo lo explica entonces?
-La derecha se ha apropiado de políticas de izquierda. Esta no ha sabido explicar nada y se ha dejado expropiar su proyecto y comer la agenda. Aunque las causas del descenso de los socialistas son más políticas que programáticas o ideológicas y tienen que ver con la organización de los partidos, las campañas mal diseñadas y la falta de líderes. A la izquierda la ha desfavorecido también que en la campaña no se hablara de casi nada que tuviera que ver con Europa. La crisis de la izquierda en países como Francia o Italia tiene orígenes más remotos, y las elecciones europeas no eran la ocasión para la remontada con una participación tan baja. El PS francés está roto en pedazos y la izquierda italiana atraviesa una crisis muy profunda. En estos países, los resultados han sido una manifestación más de esa crisis, especialmente dramática dada la abstención que se produce en este tipo de elecciones y que afecta mucho a un electorado de izquierdas, que no ve muy bien en qué se diferencian los partidos sobre lo que pueden hacer en el Parlamento Europeo.
-¿Falta un modelo alternativo al que representan Nicolas Sarkozy y Angela Merkel?
-Sarkozy y Merkel son muy distintos entre sí, el francés es mucho más volátil y polivalente. Es curioso que ahora que todo el mundo se apunta a Obama haya ganado Merkel, que es la menos obamista y ha llevado la política más opuesta a la del presidente de EE.?UU. Sarkozy reclama muchos aspectos de Obama y tiene un activismo internacional muy fuerte y defiende un intervencionismo público mayor que Merkel, que es mucho más hostil al mismo. No están en el mismo saco. Lo que sí hay es una clara crisis de la izquierda. Que la derecha no tenga proyecto en este momento quizá fuera menos grave, pero que la izquierda no haya dado una respuesta clara cuando la crisis afecta a las personas de rentas más bajas es preocupante. Otro aspecto interesante es que, si se compara el resultado del PSOE con el de los democristianos alemanes, los porcentajes son iguales. La diferencia es que la oposición en Alemania, el SPD, lo ha hecho catastróficamente y la española, el PP, mucho mejor.
-¿El dominio de la derecha europea será largo?
-Es muy difícil establecer la duración de los ciclos. Ralf Dahrendorf publicó a finales de los setenta un artículo sobre la crisis de la socialdemocracia y lo que se produjo a continuación fue un enorme aumento. Hacer pronósticos en política es muy arriesgado. El Partido Demócrata estadounidense estaba acabado y de repente salió Obama y el que se hundió fue el Partido Republicano. Los ciclos políticos son muy volátiles.”
> http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2009/06/14/0003_7783861.htm

-----
“Bienvenidos al Tercer Mundo

Todos los analistas de las recientes elecciones parlamentarias de la UE coinciden en decir que, la gran abstención que se presentó es fruto del desaliento electoral producido por una corriente que al final resultó seudosocialista que ascendió al poder en los diferentes países de la Unión con el propósito de encontrar una Tercera Vía, como se preludió en los albores del primer ministro Tony Blair: aclimatar un capitalismo con responsabilidad social; o como pragmáticamente la definió en España Felipe González: tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible. ¡Pamplinas! Al cabo de los años esa Tercera Vía resulta cooptada por la extrema derecha, y las clases europeas, que por aquí en estas tierras amerindias considerábamos con una elevada cultura política, despiertan hoy de una pesadilla que viven con los ojos abiertos: el neoliberalismo… Qué peligro y que horror. No es fácil lucha, ni imposible; y aunque lo fuera, lo único que no se debe admitir frente a lo imposible es no hacer nada.” > http://www.argenpress.info/2009/06/bienvenidos-al-tercer-mundo.html

-----
"Escándalo: Un candidato de la derecha mexicana admite un pacto con el narcotráfico
"El partido del presidente mexicano Felipe Calderón (el PAN) desarrolla su campaña electoral en el ataque furibundo a sus adversarios políticos, acusándolos de ceder ante el narcotráfico. Sin embargo, la revista digital Reporte Índigo difundió grabaciones en las que Mauricio Fernández Garza, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la alcaldía de San Pedro, en el Estado norteño de Nuevo León, comenta sus relaciones con el cartel de los Beltrán Leyva…
Según las grabaciones que difundió la revista Fernández Garza atribuye la tranquilidad que goza el municipio de San Pedro, gobernado desde hace años por el PAN, a un pacto con los narcos.
La paz de sus calles no es mérito de "su buena policía, sino a que está bajo la custodia de los Beltrán Leyva; San Pedro lo han cuidado, pero lo han cuidado ellos, no nuestras policías".
El candidato de la derecha admitió que la voz que sale en las grabaciones es efectivamente la suya, pero que "están sacadas de contexto".
Los hermanos Beltrán Leyva (Alfredo, Héctor, Marcos Arturo, Mario y Carlos), eran comandantes de la organización criminal conocida como el Cártel de Sinaloa, dirigida por Joaquín Guzmán Loera ('el Chapo' Guzmán) y basada en el estado de Sinaloa, México.
Los hermanos Beltrán Leyva estaban a cargo de dos grupos de asesinos conocidos como 'Los Pelones', en el estado de Guerrero y 'Los Gueros', en el estado de Sonora, que ejecutaban asesinatos a favor del Cártel de Sinaloa.
Cuando Alfredo Beltrán Leyva ('el Mochomo') fue arrestado el 20/01/2008 por fuerzas especiales del Ejército de México, los hermanos Beltrán Leyva culparon a 'el Chapo' Guzmán Loera de traición y se rebelaron en contra de él…”
> http://www.reportebrainmedia.com/page/acerca-de-brainmedia

­-----
“Sorprendidos por la contundente victoria, iraníes miran hacia el futuro
Pese a que en los días previos eran pocos los que se atrevían a realizar pronósticos, la victoria lograda por el ultraconservador Mahmud Ahmadineyad en los comicios presidenciales celebrados este viernes ha sorprendido por su "contundencia".
Según los resultados preliminares ofrecidos por el Ministerio de Interior, con el 94 por ciento de los votos escrutados el mandatario habría doblado a su principal rival, Mir Husein Musaví, y evitado una segunda vuelta que muchos pronosticaban.
El ex primer ministro, que se atribuyó una amplia victoria tras el cierre de los colegios electorales, denunció asimismo numerosas irregularidades en favor del presidente.
Incluso apeló a la intervención del líder supremo de la Revolución, ayatolá Ali Jameneí, a quien muchos señalan como uno de los principales apoyos del presidente.
Apenas 12 horas después, Musaví permanece en silencio y muchos se preguntan qué estrategia seguirá si, como parece, el poderoso Consejo de Guardianes ratifica el resultado.
"La sociedad se ha fracturado. Hay mucha gente que no cree lo que ha pasado tras el enorme apoyo que Musaví logró en la campaña. Simplemente no esperaban esta derrota, aunque temían el fraude", explica a Efe un analista político local que prefiere mantener el anonimato…
Con el petróleo -principal riqueza de Irán- a bajo precio y una posible reducción de los subsidios en los próximos meses -defendida por Ahmadineyad y rechazada por el Parlamento-, parece que el futuro, en todos los aspectos, se presenta difícil para Irán y los iraníes.”
> http://www.adn.es/politica/20090613/NWS-0133-Sorprendidos-contundente-victoria-iranies-futuro.html

-----
“Dictadura y tecnología

Un debate similar al provocado por la novela de ciencia ficción de Ray Bradbury, Fahrenheit 451 , se está viviendo en las calles de las principales ciudades de Irán, empezando por su capital, Teherán, en llamas contra la proclamación de la victoria del ultraconservador Ahmadineyad. Las nuevas tecnologías, ¿refuerzan o esclavizan a las masas?
Hasta el viernes parecía lo primero. Gracias a Internet, los SMS, los correos electrónicos y los diálogos en Facebook o Messenger, el reformista Musavi parecía invencible. Sus partidarios, desde el mar Caspio al golfo Pérsico, estaban en contacto y planeaban seguir los recuentos electorales en los colegios, ocupados físicamente por miembros de los poderes fácticos: Ejército, policía, guardianes de la revolución.
Gracias a los mensajes por móvil, creían, podrían compartir el número de votos de Musavi y la proyección de su victoria a nivel estatal.

El gran Fouchet.
Hasta que, como ya había adelantado el gran Fouchet de Irán, Rafsanyani, ahora con los reformistas, se llevaba a cabo un golpe de Estado partiendo de la máxima expresión popular, las elecciones.
Desde la misma mañana de los comicios, los iraníes, móvildependientes, veían cómo se les hacía imposible mandar mensajes. El servicio de SMS quedaba totalmente anulado. Por eso Musavi, que vivió apartado de la vida pública 20 años, justo el momento en que se aprobó que el primer ministro iba a carecer de poder real con respecto al guía supremo, se apresuraba a declarar su victoria por mayoría absoluta…
Tecnología al servicio de la esclavitud. El fin de otro sueño reformista en la teocracia que fundó Jomeini."
> http://www.lavozdegalicia.es/mundo/2009/06/14/0003_7783858.htm