Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta iPhone. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de septiembre de 2009

Nuestros hijos hablarán con HAL9000









- Tecnología
- Futuro
- Productos

En el film 2001 Odisea del espacio (1968), de Stanley Kubrick, la inteligencia artificial da su primera muestra ficcional de “humanidad”. Pasados 41 años, estamos frente a la concreción de aquello que solo “parecía ciencia ficción”.
Ocurre que ya, sin dudas, tecnología y futuro pueden ser observados como sinónimos.
Y se trata de una cuestión que es tan política como la pobreza o el manejo de los medios de comunicación.

¿Sabemos los argentinos, los latinoamericanos, qué se está haciendo en nuestros países al respecto?
¿Pasaremos a ser “parias de la realidad IA”?
FF

-----
El software del futuro

Por Ariel Palazzesi
“… Los Sistemas Expertos y las Inteligencias Artificiales (IA) están a un paso de volverse algo habitual, revolucionando el mundo que conocemos.
… Resulta inconcebible un procesador de textos que no sea capaz de corregir nuestra ortografía, o sugerir sinónimos. Incluso en muchos casos corrigen el estilo de lo que escribimos. Existen al menos una docena de juegos de video en los que los enemigos controlados por el ordenador exhiben una “inteligencia” tal, que resultan prácticamente imposibles de vencer. Y en algunos juegos de mesa un programa de ordenador es el campeón absoluto e imbatible.…
Sistemas de Inteligencia Artificial (IA) ya son capaces de determinar el estado de ánimo de una persona simplemente “viendo” una imagen de su rostro, o predecir el comportamiento de los mercados bursátiles. Y se trata de una disciplina en la que recién estamos comenzando a trabajar seriamente.
Y… estamos haciendo avances reales en la forma en que interactuamos con nuestros programas: rostros robóticos capaces de expresar decenas de emociones, sistemas que reconocen órdenes verbales o incluso dispositivos capaces de interpretar los movimientos de nuestro cuerpo.Todas estas mejoras, junto a los continuos avances realizados en la capacidad del hardware, permitirán el desarrollo de un nuevo tipo de software… Estamos pensando en un “ente” que reaccione ante nuestra presencia y palabras tal como lo haría un ser vivo. Nos referimos al fin del software tal como lo conocemos, y el nacimiento de algo más parecido al HAL9000 de la película “2001”.La incorporación de tecnologías hápticas y sistemas de reconocimiento de voz hará que hacia el 2010 los teclados comiencen a desaparecer de los escritorios. Los documentos se crearán oralmente, y los programas se controlaran mediante gestos corporales o “toques” sobre una pantalla virtual.
… Pero la Ley de Moore que predice la duplicación de la capacidad de procesamiento de los ordenadores cada 18 meses no se detiene, y el hardware será capaz de albergar software cada vez más complejo. Aproximadamente en el 2020, ya sobre el límite de la miniaturización permitida por las leyes de la física cuántica, los ordenadores correrán programas de IA con una capacidad similar a la de un cerebro humano. Si sostuviésemos una conversación sobre cualquier tema con un software de esa época, creeríamos que estamos hablando con un humano.Pocos años más tarde, de la mano de un hardware compuesto por chips cuánticos masivamente paralelos (con cientos de núcleos corriendo a la par), el software será incluso superior al más inteligente de los humanos. Más allá de la discusión filosófica de si serán conscientes de sí mismos o no, estos programas podrán abordar problemas de ingeniería, física o demografía mejor que cualquier experto humano. Cada alumno del futuro cercano tendrá un “maestro” particular, que no será más que un software con personalidad propia, adaptada a su estudiante y especializado en los temas que el niño necesite aprender.… Claro, también esperamos con ansías la carga de conocimientos a la Matrix global. Cuando podamos transferir nuestras memorias a un ordenador, el siguiente paso evolutivo estará listo: nosotros mismos seremos software.”
> http://www.neoteo.com/el-software-del-futuro.neo

-----
Productos
Batalla “movil”
“Motorola presenta un móvil con tecnología Google para competir con el iPhone.
Con el nuevo terminal, que se llamará Cliq, quiere robar cuota de mercado a los famosos iPhone y BlackBerry.
El teléfono, equipado con tecnología llamada Motoblur, tendrá pantalla táctil y teclado oculto, cámara de 5 megapixeles, y estará preconfigurado para comprar música en Amazon, así como Shazam, iMeem Mobile, y conexión con Facebook, Twitter y MySpace. Además, el uso de Android irá acompañado de los servicios de Google, entre ellos, el buscador, los mapas y el correo electrónico…”
> http://www.20minutos.es/noticia/515259/0/motorola/android/iphone/

-----
iPhone contrataca

“Las estadísticas policiales muestran que los pequeños delitos cayeron en Nueva York, pero algunos datos recientes sobre atracos callejeros para llevarse costosos aparatos como el iPhone de Apple y el Sidekick de T-Mobile afectaron a sus usuarios.
Cuando hemos registrado un aumento repentino en robos, una parte significativa tiene que ver con (...) productos muy deseables", dijo el portavoz de la policía Paul Browne. "En el último par de años han sido iPods, Sidekicks, iPhones", agregó.
En la mayoría de estos robos se trata de adolescentes que roban a otros adolescentes, y tiene lugar en el metro en las horas de salida de colegio, dijo el portavoz.
Sin embargo, la nueva tecnología ayuda a los propietarios de costosos dispositivos a recuperarlos después de que los pierden o se los roban.
La herramienta Find My iPhone (Encuentra mi iPhone) de Apple -que no quiso realizar comentarios para esta historia- permite a los usuarios determinar la localización del teléfono y borrar los datos que contiene, entre otras cosas…”
> http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE56207X20090703?sp=true

-----

martes, 18 de agosto de 2009

El mundo es pesimista


- Economía
- Productos



“Tres cuartos de los encuestados creen que la situación no va a mejorar a corto plazo

Mientras economistas y políticos se esfuerzan por dar carpetazo a la crisis, los ciudadanos afirman ver una realidad bien distinta. Así se desprende del estudio de opinión WIN, que abarca encuestas en materia de economía en 22 países de referencia mundial, y que arroja unas conclusiones bastante pesimistas sobre la evolución de la economía a en el próximo trimestre.
Según este estudio, casi un tercio de los encuestados, el 31%, opina que la economía mundial va a seguir empeorando en los próximos tres meses y casi la mitad, el 45%, sostiene que va a permanecer igual que ahora. Sólo un 19% es optimista y afirma que la situación de los mercados mejorará próximamente.
Son las potencias emergentes, las llamadas BRIC (Brasil, Rusia, India y China), los más opitimistas ante la coyuntura actual. Allí, los encuestados que miran con optimismo el futuro ascienden ya al 25%, cinco puntos por encima de los que creen que empeorará. Por el contrario, los países del G8 son los que ven más un panorama más negro, con el 32% de pesimistas y el 15% de optimistas.
Destaca Islandia, país donde sólo un 4% de la población cree que la economía vaya a mejorar, frente a un 71% que opina lo contrario. El pesimismo es también elevado en Alemania (46%), Argentina (41%), Suiza y el Reino Unido (ambos con el 40%).

Tibia mejora de la confianza
Así, y pese a la generalizada opinión de que la economía no mejorará, lo cierto es que si se comparan estos datos con los de la encuesta realizada el pasado mes de marzo se aprecia un descenso del pesimismo de 10 puntos, lo que deja entrever un tímido repunte de la confianza en la recuperación del sistema. El porcentaje de desánimo ha descendido en 20 de los 22 estados en los que se ha realizado la encuesta. De forma similar a los factores de la economía global, la mitad de los encuestados opinan que sus ingresos familiares permanecerán estables el próximo trimestre.
Respecto a la confianza en los gobierno para superar la crisis, destaca el dato de China, que puntúa a sus mandatario con un 7,2, en una escala del 1 al 10. Le siguen India (6,3), Brasil (6,1) y Holanda (5,7). Ante la misma cuestión pero referida a los bancos, los chinos vuelven a ser quienes más confianza depositan en sus entidades financieras, con un 7,1 sobre 10, seguida por Canadá, India, Holanda y Corea. En ambas clasificaciones, España se encuentra en la parte más baja de la tabla, con un 3,8 de puntuación. En general, la confianza en la estabilidad del sistema financiero ha protagonizado un ligero repunte, mientras la que la credibilidad de gobiernos y bancos permanece invariable.

No es momento de invertir
Ante la pregunta de si es un buen momento para comprar una nueva casa, el 40% de los encuestados sostienen que no lo es. Pese a los bajos tipos de interés, sólo en cuatro países hay una opinión generalizada de que es oportuno realizar esa inversión: Suiza (58%), Australia (50%), EU. (49%) y Holanda (47%).”
> http://www.abc.es/20090816/economia-economia/poblacion-mundial-pesimista-ante-20090816.html

-----
Sony + iPhone
Sony introduce al mercado latinoamericano su más reciente innovación en materia de música y video portátil, los Nuevos Walkman NWZ-W202 y NWZ-X1050.
Estos modelos de Walkman han sido creados pensando en los jóvenes que buscan practicidad, acompañado de diseños únicos y llamativos. Con el NWZ-W202 los cables quedarán en el pasado y el NWZ-X1050 permitirá tener tu música y tus videos al alcance de un dedo gracias a su pantalla táctil”…
>
http://www.tecnomovida.com/2009/08/10/dos-nuevos-walkman-al-mercado/

-----
Funda para iPhone

“Para aquellos a quienes les gusta lo retro pero no quieren renunciar a la última tecnología… pueden disfrazar su iPhone con ésta funda inspirada en los míticos walkman de Sony.
Está fabricada a mano y, aunque diseñada para las dimensiones de un iPhone, puede también servir para guardar otros móviles o reproductores multimedia.
La venden en varios colores: rojo, naranja, azul, marrón y rosa y curiosamente la cinta que aparece dibujada es una de AC/DC ‘For Those About to Rock’.
> http://tec.nologia.com/2009/08/07/funda-para-iphone-con-aspecto-de-walkman/

-----

viernes, 24 de julio de 2009

High Tech siempre paga


Tecnología - Competencia

“A veces ser el primero en participación de mercado es lo mejor. A fin de cuentas, lo que las empresas buscan es maximizar sus beneficios o, más específicamente, la rentabilidad sobre la inversión. Por esto resulta interesante un análisis realizado por el Deutsche Bank sobre el mercado de terminales móviles. El mismo indica que la combinación Apple (iPhone) y RIM (Blackberry) si bien representó el 3% de los equipos vendidos mundialmente, obtuvo el 35% de los beneficios operativos. Y la cosa podría ser más extrema aún este año, donde ambas empresas lograrían el 5% de participación en unidades vendidas pero el 58% de los beneficios operativos.
Queda claro entonces que para ser exitoso (en términos monetarios que es lo que a fin de cuentas importa) no hace falta ser el número uno en ventas. En su afán por ganar participación de mercado, algunas empresas reducen sus márgenes a favor de las escalas. Pero, evidentemente, esto no equivale necesariamente a ser la empresa más rentable. En este caso particular, ambas empresas apostaron a la diferenciación en base a la innovación y la experiencia de usuario, sin buscar tener un producto para cada segmento. Los resultados son elocuentes.
Un detalle no menor es que Apple y RIM logran estos asombrosos resultados en medio de una de las mayores crisis económicas mundiales de los últimos tiempos.”
> http://www.comentariosblog.com.ar/?cat=9

viernes, 3 de julio de 2009

iPhone contrataca


Tecnología - Seguridad Móvil


“Un dispositivo permite a un usuario activar de forma remota una estridente sirena diseñada para molestar al ladrón. Otra aplicación, diseñada para los iPhones y otros “teléfonos inteligentes”, puede revelar la localización del teléfono.
Las estadísticas policiales muestran que los pequeños delitos cayeron en Nueva York, pero algunos datos recientes sobre atracos callejeros para llevarse costosos aparatos como el iPhone de Apple y el Sidekick de T-Mobile afectaron a sus usuarios.
Los portadores de estos lujosos teléfonos se muestran ahora preocupados por cómo proteger el acceso al correo electrónico, contraseñas y otros datos.
"Cuando hemos registrado un aumento repentino en robos, una parte significativa tiene que ver con (...) productos muy deseables", dijo el portavoz de la policía Paul Browne. "En el último par de años han sido iPods, Sidekicks, iPhones", agregó.
En la mayoría de estos robos se trata de adolescentes que roban a otros adolescentes, y tiene lugar en el metro en las horas de salida de colegio, dijo el portavoz.
Sin embargo, la nueva tecnología ayuda a los propietarios de costosos dispositivos a recuperarlos después de que los pierden o se los roban.
La herramienta Find My iPhone (Encuentra mi iPhone) de Apple -que no quiso realizar comentarios para esta historia- permite a los usuarios determinar la localización del teléfono y borrar los datos que contiene, entre otras cosas…” > http://lta.reuters.com/article/internetNews/idLTASIE56207X20090703?sp=true