Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de septiembre de 2009

Los argentinos son violentos, soberbios y perdedores


- Actualidad
- Política
- Fútbol



Los argentinos no se conducen a favor de sí mismos sino en contra del Otro. Las consecuencias no son el mejoramiento del perfil humano, social e intelectual propio.
Quién quiera discutir la veracidad de esta afirmación tiene aquí el derecho a réplica.
Además, puede leer los puntos que siguen.

Atención:
Que los integrantes de FF seamos argentinos nos habilita a la evaluación del título, con la distancia técnica respectiva.

Violentos
- El 78% de los conductores admite ser agresivo al volante (1)

Soberbios. Perdedores
- No le tengo miedo a nadie (2)

Perdedores. Soberbios y violentos
- Legados de ingobernabilidad (3)

Conclusión apresuradísima
La descalificación del otro, aquel viejo dicho de “ver la paja en el ojo ajeno”, es el dato dominante entre los argentinos, por lo menos desde hace 20 años. Lo que ha cobrado una vigencia destructiva en la actualidad. Sino preguntar a Vivi Tellas (4), quien en el personaje de una adolescente en los ’80 ametrallaba con un “boludo” cada dos segundos de su parlamento. Un teatro que anunciaba la agresividad presente en los “jóvenes” contemporáneos. Ya en la sociedad toda.

Y sólo este comportamiento alcanza para calificar de violentos, soberbios y perdedores a los argentinos:
- la violencia suele surgir de un reconocimiento inconsciente de la propia incapacidad; (Maradona dice, sin que nadie lo amenace y como si los que generaron la derrota de la Selección hubieran sido los periodistas: "No le tengo miedo a nadie. Hago mi trabajo y voy a seguir para delante, me critique quien me critique").

- toda soberbia es: “Altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros”, según la Real Academia Española. Y digan Ustedes si no es la que perfila a los líderes políticos, en los casos de Cristina Fernández, Elisa Carrió, Néstor Kirchner, entre otros dirigentes… E incluyamos otra vez a Maradona, ya devenido “funcionario” oficial.
Ejemplo de “apetito desordenado”: “La gente nos pidió, el 28 de junio, que profundizáramos el modelo y que lo aceleremos. Puede sonar como el discurso de un enajenado. Tal vez sea una más de esas revelaciones que vienen acumulándose respecto a que el ex presidente, y más en general el kirchnerismo, van perdiendo progresivamente todo registro de la realidad.” (3)

- el perdedor es hijo de la melancolía. Es quien tiene añoranza de una época supuestamente mejor, en la que “ganó”; análisis que suele hacerse en la Argentina con una dedicación envidiable. Dedicación que debería ser puesta al servicio del futuro, de un real “nuevo” modelo de país, con la puesta a favor de todas las fortalezas que tiene esta Nacion. Sumando un plan de educación que armonice las potencias con una permanente limitación de la estupidez.

Fin
Conducirse a favor de sí mismo es superar las propias “debilidades”, y a la vez, potenciar las fortalezas. Sería, como ejemplo banal, potenciar el no responder a la estupidez humana de un empujón por la vereda o “toque” automovilístico e impulsar, entonces, la propia capacidad de control de la situación dada.
¿Cómo? ¿Qué es difícil?
Ah, seguramente para los espíritus haraganes toda gestión de su propia realidad es muy difícil.
FF

(1) http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1172201&origen=NLUltNoti
(2) http://www.bbc.co.uk/mundo/cultura_sociedad/2009/09/090910_1807_argentina_maradona_jrg.shtml
(3) http://www.politica.com.ar/blog/2009/09/08/legados-de-ingobernabilidad/
(4) http://deliciasculturales.spaces.live.com/blog/cns!308C62E6391ACD8E!152.trak

-----

viernes, 7 de agosto de 2009

¿Qué ven los que ven?





Política - Argentina


Los signos de recuperación económica han sido denominados en el hemisferio norte como “brotes verdes”. Seguramente no se observan todavía en otras latitudes como la nuestra. Más aún en el marco de la expansión mediática que está tomando la “actualización” de tarifas de servicios públicos. Lo que sí es perceptible es que la caída se ha detenido. Aparentemente estaríamos en una planicie, aún para los más lúgubres.
Pero en Fase Final lo venimos sosteniendo desde el año 2008: la pobreza crece. La concentración de la renta en grupos transnacionales no es novedad y no cambiará a futuro. Esto indica la realidad, si se observa la “presión paralizante” que reciben los “débiles” líderes políticos de la región y el mundo. Venezuela no es muy diferente en esto a España o Argentina a Estados Unidos, de Asia a Oceanía.
Más de una vez desde el 2002 hemos sostenido en otros blogs (españoles) o en libros y artículos varios, que un NeoSubdesarrollo llegó para quedarse. Y se expande lento pero inexorablemente aún en los centros urbanos de lo que fuera “mundo desarrollado”.

Así es
Por esto el título de hoy.
Ocurre que sin embargo, mientras en lo inmediato y macroeconómico existen motivos para cierto optimismo (precios más altos de comóditis, recuperación en el norte con posible demanda de exportaciones argentinas, reservas importantes en el Banco Central, etc.), algunos observan una cuestión más estructural de nuestra economía.

“La Argentina es un país muy rico,
pero sin educación financiera,
va a tener cada vez
más villas miseria”.
Robert Kiyosaki

Sí, sí
Por esto también los títulos de los artículos relacionados son preguntas.

En fin
Leer, reflexionar, permanecer atentos… Puede ser una buena “medicina” para próximas cuestiones de “salud de los chanchitos”.
FF

-----

jueves, 26 de febrero de 2009

Una cuestión “cultural” o “tanática”

(Todas las formas de violencia, todas)

Si bien las actividades humanas pueden ser consideradas como “actos políticos” en el sentido científico del termino, la violencia contemporánea debe ser analizada más allá de la política. Se trata de un paradigma cultural.
La “red” de creencias, valores y deseos sobre la que se sustentan las sociedades (también bajo la que se “protegen”) está en el meollo del “existir en violencia” permanente, creciente y generalizada.
Estamos en medio de una reconfiguración de las pulsiones primarias: de la lucha arcaica al combate por la acumulación económica, o por el “premio divino”. De la existencia para la trascendencia a la existencia para la posesión, para el premio; paradigma que en el “deporte” se visualiza claramente.

Datos vigentes
Adolescentes muertos en vacaciones en la Costa.
Tres policías asesinados en la provincia de Buenos Aires.
Adicto recuperado, colombiano “comprometido”: asesinados.
Venezuela: mayor tasa de miseria entre 60 países.
México: orden oficial para que el ejército combata a los Narcos.
Ataques verbales entre “líderes políticos”… ¿Somos todos traidores?
Crece la violencia intrafamiliar, y las violaciones, el maltrato a viejos y niños en las calles.
Los robos (y ataques descuidistas) ya casi no se denuncian…
Estafas, mentiras, accidentes en las rutas, excesos de velocidad, drogas, alcohol…
Barras bravas, bandas urbanas...
Agregar lo que seguramente hemos olvidado…

Conclusión
Alguna vez leí por allí que alguien escribió “Mataos los unos a los otros”. Sin duda tenía claridad sobre la lectura perversa que la humanidad ha hecho de una “sugerencia amorosa”. Suele ocurrir que el que algo dice no es comprendido. Y al mensajero se lo mata por llevar el mensaje.
Como sujetos humanos, nuestros límites son enormes. Pero en épocas en que los líderes sólo intentan explicar sus fracasos o recurrir a la “idea de sacrificio” de la sociedad, mientras sostienen a las cúpulas corruptas, indefectiblemente encontrar “la luz” no será comprando lamparitas de bajo consumo.
Todos y cada uno tiene que autocriticar su comportamiento (no esperando un premio paradisíaco), sino por apego a la vida. Es que se trata de estar apegado a ella, contra lo que pone límites: poseer.
Si se observa críticamente el subtítulo “Datos vigentes” se comprenderá que es el momento de la acción ética, filosófica, política por, con y para cada uno; también para el Otro.
FF

-----
FASE FINAL
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana *

26-27.Feb.09

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

----------
OTROS TÍTULOS
Internacionales > Venezuela
Pobre Chávez
“En un ranking de 60 países, la Venezuela de Hugo Chávez se llevó la última posición que la pondera como la nación con mayor 'tasa de miseria' entre las relevadas.”
Sí la medición corresponde a una “empresa del Imperio”. Pero esta también mide la pobreza creciente de USA. El tema es que mientras se gasta en “las cúpulas Estatales” la gente suma hacia abajo… ¿Será que Chávez está en “sintonía” con el proyecto mundial?

“Con una tasa del 36,8%, Venezuela se posicionó como el país con mayor 'tasa de miseria' en un relevo hizo la agencia Bloomberg sobre 60 naciones.
Según el estudio, recogido por el diario local El Universal, el país de Hugo Chávez no logró avances en la implementación de medidas que permitieran una política económica efectiva.
El indicador, creado por el economista estadounidense Arthur Okun, es el resultado de la suma de la tasa de inflación y la de desempleo de cada país que, según el experto, demostraba si una nación desarrollaba políticas económicas desastrosas o, por el contrario, acertadas…”

-----
Internacionales > Estados Unidos
Pobre Biden
“Un fondo que manejaba fondos de protección, gestionado por dos miembros de la familia del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, era comercializado de manera exclusiva por firmas controladas por el multimillonario tejano Allen Stanford, que ha sido acusado de tramar un "fraude masivo" por valor de 8.000 millones de dólares (6.267 millones de euros), según publica el Wall Street Journal.
El nombre del fondo, de 50 millones de dólares (39 millones de euros), era una mezcla de la Paradigm Global Advisors LLC, de Biden, y la entidad Stanford Financial Group, de Stanford. El nombre completo era el Fondo Alternativo Central de Gestión de Capital Paradigm Stanford, según el mismo diario… Paradigm, firma perteneciente a un holding empresarial del que son propietarios el hijo del vicepresidente estadounidense, Hunter, y su hermano, James…”
>>> http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=27703

-----
Internacionales > Estados Unidos
Pobre Hillary
Miguel Ángel Moratinos, ministro de Asuntos Exteriores de España, se ha unido a los líderes de otros países que han pasado por el despacho de Hillary: la entrevista con la secretaria de Estado norteamericana ha sido una reunión del más alto nivel… Las áreas en las que coinciden Estados Unidos y España a nivel internacional abarcan desde Afganistán a América Latina…”
Aclaración y pregunta: la reunión fue de apenas 30 minutos. ¿Habrán hablado de la Argentina o este tema solo ha quedado en manos de la CIA?
>>> http://www.soitu.es/soitu/2009/02/24/actualidad/1235495380_223278.html

Comentario
Según información con la que contamos Clinton, que pertenece a grupo Bilderberg, está trabajando en relación de la creciente polarización que se vive en Medio Oriente y Asia. España es sin duda un “punto” imprescindible para las futuras operaciones sobre Afganistán, Irán e incluso Corea del Norte.

-----
Internacionales > Estados Unidos
Imperio for ever
Ayer el presidente estadounidense Obama dijo que después de la crisis “los Estados Unidos resurgirán fortalecidos”.
Esta “idea loca” ¿nacerá de alguna tesis?
Parece que sí…

Escribe Andrés Oppenheimer en un diario argentino…
“Justo cuando todos están pronosticando una gradual disminución del poder estadounidense en el mundo, un famoso futurólogo dice, en un nuevo libro, que la era de Estados Unidos recién comienza y que durará todo el siglo XXI.”
Eso no es todo. George Friedman, el politicólogo y presidente de la empresa privada de inteligencia Stratfor -que la revista Barron´s describió como una "CIA paralela"- también dice en su nuevo libro, Los p róximos 100 años, que las nuevas potencias globales del siglo XXI serán Japón, Turquía y Polonia…

Sobre la debacle económica…
"Pongamos las cosas en perspectiva", me respondió Friedman.
"Mientras la depresión económica de la década de 1930 produjo una caída del 50% del producto bruto, en la actual recesión estamos hablando de una caída del 2 o 3% para este año", dijo.
En segundo lugar, la recesión de la década de 1970 fue en muchos aspectos peor que ésta, agregó. "Los norteamericanos tienen muy poca perspectiva histórica”...

Bueno, pero ¿en qué se basa para decir que la "era de Estados Unidos" recién empieza?
- "Porque la economía estadounidense es, en producto bruto, más grande que la de los cuatro países que le siguen juntos, Japón, Alemania, China y el Reino Unido. Además, Estados Unidos tiene una enorme superioridad militar, ocupa un enorme territorio que es muy difícil de atacar y controla todos los océanos del mundo", dijo.

Dice Andrés Oppenheimer. Con respecto a México, creo veremos una inevitable integración con Estados Unidos en una Unión Norteamericana, impulsada por las necesidades de mano de obra de Estados Unidos.
Pero, de todos modos, las predicciones de Friedman llevan a la reflexión.
>>>
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1095911

Comentario
¿No tiene esto que ver con el Amero?
Ver ¿Se acaba el dólar? ¿Llegará el Amero?
>>> http://fasefinal.blogspot.com/search?updated-min=2008-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&updated-max=2009-01-01T00%3A00%3A00-08%3A00&max-results=10

-----
Economía > Argentina
Estamos en el 2001
“Debilidad institucional e incapacidad para implementar políticas laborales racionales.
Según un estudio del Instituto de Políticas para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), el origen de la crisis laboral es más fruto del agotamiento del modelo de crecimiento basado en salarios reales bajos que de la crisis financiera internacional.
El informe respectivo sostiene que el principal motor de la expansión hasta comienzos del 2008 fue la abrupta caída del salario real producida por la devaluación de 2002. Ahora, con costos laborales a niveles similares a los que había antes de la devaluación, para enfrentar el desafío de mantener el empleo y el salario real es necesario cambiar la política laboral. Por el contrario, si se insiste en profundizarla, los costos sociales serán enormes…”
“La crisis de empleo que enfrenta la Argentina no es un derivado de la crisis financiera internacional. Es el fruto de la debilidad institucional y la incapacidad para implementar políticas laborales racionales. Actualmente se enfrentan los mismos desafíos de política laboral que en el 2001, esto es, preservar empleos y salarios reales en tiempos de crisis eliminando sobrecostos espurios que minan la productividad de las empresas y la economía, concluye el informe.” > IDESA no es una consultora, sino un centro de estudios multidisciplinario sin fines de lucro especializado en temas económicos con orientación hacia los temas sociales.
>>> http://www.empresasnews.com/noticia-927.html

-----
Comunicación > Profesionales
Nuestros lectores ganan
“Las redes sociales profesionales son las ganadoras en la crisis. Decenas de empresas de Internet están recortando empleos, viendo caer sus beneficios o reduciendo sus ingresos publicitarios, pero no así las redes sociales profesionales online.
Sitios de Internet como LinkedIn, Xing o incluso los servicios de búsqueda de empleo de redes como Facebook o MySpace están viendo crecer su número de usuarios en porcentajes de dos dígitos debido a la ola de despidos en todo el mundo. Estas redes permiten a sus usuarios publicar su currículum y perfil profesional, crear una red de contactos y acceder a ofertas de empleo antes de que éstas se publiquen en otros medios. Con 34 millones de miembros en todo el mundo, LinkedIn es la red más popular y la que ha registrado un crecimiento más notable en los últimos meses."Cuando entré en la compañía hace un año crecíamos a un ritmo de un millón de nuevos usuarios cada mes", ha asegurado Krista Canfield, responsable de relaciones públicas de LinkedIn. "Ahora ganamos un millón de nuevos usuarios cada dos semanas, cerca de un nuevo miembro cada segundo", añadió…”
>>> http://www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=38019&origen=notiweb

-----
MODELOS (Pesimistas)
Narradores del derrumbe
“Compilado por el escritor Diego Trelles Paz, el volumen de cuentos "El futuro no es nuestro" (Eterna Cadencia Editora) conforma una suerte de mapa de la narrativa latinoamericana actual que no persigue una canonización sino celebrar el pacto incondicional con la ficción y el encuentro con el lector…
"Los autores de El futuro no es nuestro enfocan sus ficciones hacia lo que más los afecta y, en este caso, la violencia y el erotismo, sin tapujos ni pudores, son dos de los temas de fondo más recurrentes. La antología es una manifestación saludable de un grupo de escritores diciendo aquí estamos", le explica Trelles Paz a Cronista.com.
Además de la violencia en todas sus representaciones (racial, sexual, social) y el erotismo, los cuentos de Oliverio Coelho y Samanta Schweblin (Argentina); Giovanna Rivero (Bolivia); Santiago Nazarian (Brasil); Antonio Ungar y Juan Gabriel Vásquez (Colombia); Ena Lucía Portela (Cuba); Andrea Jeftanovic y Lina Meruane (Chile); Ronald Flores (Guatemala); Tryno Maldonado y Antonio Ortuño (México); Marìa Pérez Cuadra (Nicaragua); Carlos Wynter Melo (Panamá); Daniel Alarcón y Santiago Roncagliolo (Perú); Yolanda Pizarro (Puerto Rico); Ariadna Vásquez (Rep. Dominicana); Ignacio Alcuri (Uruguay) y Slavko Zupcic (Venezuela) abordan el humor, lo fantástico, la intriga y el horror.

Suerte de mapa generacional, El Futuro no es nuestro es una apuesta generosa que invita al lector a explorar qué y cómo se está escribiendo en Latinoamérica. En síntesis, el volumen agrupa un puñado de relatos escritos por autores jóvenes (muchos de ellos excelentes) que se animan a exploran nuevos caminos, de espaldas al futuro, narrando el derrumbe, como apunta Trelles Paz en el prólogo del libro.
>>> http://www.cronista.com/notas/177574-narradores-del-derrumbe

-----
MODELOS (De reemplazo)
Electro bebés
En épocas de desbordes sexuales preadolescentes y fantasías de completad focalizadas en los hijos, aparecen ideas. Como esta española.
“El programa Bebé, piénsalo bien, es parte de la Agencia de Desarrollo de Género del DIF Torreón y pretende que los jóvenes adquieran conciencia sobre la necesidad de cuidarse y tomar decisiones para ejercer la sexualidad de forma responsable.
Se trata de un programa para prevenir los embarazos en adolescentes del DIF Municipal incluye la experiencia de convertirse, por 24 horas, en padres o madres de un recién nacido electrónico…”
>>> http://www.milenio.com/node/173442

-----
MODELOS (Para olvidar)
¿Qué tengo que tomar?
“Una píldora ampliamente disponible para tratar la presión arterial podría algún día ayudar a las personas a borrar los malos recuerdos, mediante el tratamiento de algunos desórdenes de ansiedad y fobias, según un estudio realizado en Holanda.
El betabloqueante genérico propranolol debilitó significativamente los recuerdos temerosos de arañas en un grupo de voluntarios saludables que consumieron la medicina, dijo Merel Kindt, psicóloga de la Universidad de Amsterdam, quien dirigió el estudio.
"Pudimos demostrar que la respuesta de miedo desaparecía, lo que sugiere que el recuerdo se debilitaba", indicó Kindt durante una entrevista telefónica.
Los resultados, publicados en la revista Nature Neuroscience, son importantes porque el medicamento ofrecería otra forma de ayudar a las personas que sufren trastorno por estrés postraumático y otros problemas relacionados con malos recuerdos…”

No pidan que los FF recordemos sobre qué, por qué y cómo hemos conseguido esta información, por favor.
>> http://lta.reuters.com/article/worldNews/idLTASIE51F0ND20090216

----------
* Si algún artículo, concepto, apreciación o descripción resulta cuestionable, publique su comentario o escriba a fasefinal@delailusion.com



viernes, 16 de enero de 2009

Sonriamos, nos están filmando

(La película latinoamericana que todos esperábamos y nadie quería filmar)









Oliver Stone está filmando en LatinoAmérica. Interesante noticia.
En esta “sociedad del espectáculo”, como diría Guy Debord *, todos queremos que nos filmen (no sean modestos pensando lo contrario). Y ocurre que en la movida “de película” que está realizando el equipo del director norteamericano hay por lo menos tres argentinos involucrados. Stone, que entrevistó para su documental al matrimonio Kirchner, tiene como productor al joven local Fernando Sulichin.
Sulichin en 2003 produjo Comandante, el film sobre Fidel Castro también de Stone, circunstancia en la que conoció al cubano, a quien considera un “rock star”. Consultado por Radio Mitre, en la tarde del miércoles 14, comentó que el documental que están filmando sobre presidentes latinoamericanos como Evo Morales, Hugo Chavez, y los argentinos K entre otros protagonistas, busca “observar objetivamente a los mass media”. Partiendo de la base de que “los medios de comunicación de toda la región tergiversan la información política”, sostuvo el joven productor.

Reflexión
En FF comprendemos lo expresado, ya que también “sospechamos” de los medios masivos. Más aún después de ver que éstos han informado que “la inflación durante el 2008 alcanzó el 7,2%, de acuerdo con los datos oficiales”.
Estamos de acuerdo “los medios tergiversan la información”.
Sin duda los medios “uni-forman la subjetividad social” **.

Fuentes.
Medios nacionales argentinos
* http://www.sindominio.net/ash/espect.htm
>>> http://www.gacemail.com.ar/Detalle.asp?NotaID=1750
** Juan Carlos Córica
FF
-----
Fase Final
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana *
16.Ene.09

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

OTROS TÍTULOS
Economía - Global
Respuestas a la crisis del capitalismo
“Hace unos años, Luc Boltansky y Eve Chiapello publicaron en Francia un ambicioso libro, titulado El nuevo espíritu del capitalismo (Ediciones Akal), en el que querían poner de relieve la capacidad del capitalismo de utilizar las críticas culturales e ideológicas a sus lógicas de funcionamiento, para refundarse continuamente. Tras la estela de Weber, quién con su célebre conexión entre protestantismo y capitalismo ayudó a entender mejor los mecanismos individuales de acumulación e innovación, los dos autores franceses conectan la revitalización del sistema capitalista de los últimos decenios, con su capacidad para asumir el mensaje romántico y de exaltación de la autonomía individual que surge de la crisis de legitimidad que impacta en el viejo capitalismo fordista a finales de los sesenta. De esta manera, entienden que los problemas con que se enfrentan muchos de los críticos del capitalismo contemporáneo, no derivan de la falta de consecuencias negativas del funcionamiento de un sistema que sigue condenando a sectores muy significativos de la población a la exclusión y al desamparo, sino de seguir basando esas críticas en argumentos obsoletos, defensivos y poco capaces de recoger las nuevas coordenadas de la explotación y la alienación capitalista… El nuevo espíritu capitalista parte de la superación de la lógica jerárquica, taylorista y tecnocrática, para fundarse en formas aparentemente más autónomas, relacionales y flexibles, que buscan aprovechar a fondo la creatividad de los asalariados, a costa de cuestionar su estabilidad y su seguridad, tanto material como psicológica.” >>> http://www.elpais.com/articulo/cataluna/Respuestas/crisis/capitalismo/elpepuespcat/20090115elpcat_5/Tes
-----
Economía – Regional
¿Será un deseo o una prospectiva?
“Según el BID la crisis mundial puede retornar la pobreza extrema en Latinoamérica”. Este es el título del artículo original. Y da cuenta de una evaluación que es obviamente criticable desde cualquier foco “progresista”. Sin embargo es para no obviar: estar preparados frente a lo que pueda ocurrir (y ojalá no ocurra) nos encontrará fortalecidos. El artículo sigue: “El presidente del organismo multilateral, Luis Moreno, dijo…"Hoy vemos una crisis financiera que rápidamente se va a traducir en el sector real de la economía y en el momento en que llegue al sector real, Latinoamérica va a enfrentar un reto muy grande y es que todos esos millones de ciudadanos que salieron de la extrema pobreza, pueden tener el riesgo de regresar a esa situación”…
>>> http://www.argenpress.info/2008/12/segn-el-bid-la-crisis-mundial-puede.html

-----
Sociedad - Medios
La plata está online
“El diario estadounidense LA Times es el primer diario que se financia por completo mediante los ingresos por publicidad online, según ha anunciado su editor, Russ Stanton. Pero la redacción ha tenido que reducir su plantilla para alcanzar este objetivo.” Redujo la plantailla de 1.200 a 660 puestos.Según Jeff Jarvis, reconocido experto en comunicación online, profesor de periodismo interactivo en la escuela de periodismo de Nueva York y columnista de Guardian que dedica su espacio a este tema, el hecho de que un periódico pueda cubrir sus gastos de edición, tanto online como impresa, constituye un hito en la historia del periodismo.
>>>
http://www.marketingdirecto.com/noticias/noticia.php?idnoticia=31687&origen=teletipo

-----
Sexualidad - En crisis
Hoy no, querida, estoy sin una moneda
“El profesor de Sociología de la South Bank University de Londres, Jeffrey Weeks, ha asegurado hoy que la gente se vuelve ‘más conservadora’ en sus comportamientos sexuales en periodos de crisis económica.
Weeks, autor de varios libros sobre el influjo social en la sexualidad, ha manifestado en declaraciones a EFE que ante la inestabilidad financiera las personas buscan ‘una certidumbre’ y las posturas ‘más fundamentalistas’ en materia sexual cobran fuerza.
Por el contrario, ha relatado que las épocas de bonanza económica conllevan una relajación en las costumbres que permiten un mayor aperturismo y permisividad hacia comportamientos sexuales distintos de los tradicionales y formas alternativas de convivencia familiar… El sociólogo ha opinado que "el moralismo es el mayor enemigo" de una sexualidad sana…
>>> http://www.elconfidencial.com/cache/2009/01/14/46_vuelve_conservador_periodos_crisis_economica.html
-----
Salud – Sol y piel
“A mí no me va a pasar”
A pesar de las insistentes recomendaciones para prevenir los daños del sol, día a día se incrementan los casos de distintos tipos de cáncer de piel. Los especialistas aseguran que aumentan los casos de personas afectadas en edades cada vez más tempranas…
“El tema es que la exposición excesiva al sol acelera el envejecimiento cutáneo, y aumenta la probabilidad de desarrollar un cáncer de piel”, señala el doctor Daniel Feinsilber, jefe de Dermatología Oncológica del Servicio de Dermatología del Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires…
“La falta de articulación entre información y conductas preventivas es un problema común. En relación con muchas afecciones que pueden ser prevenibles la población está informada de qué conductas deberían adoptarse, pero esto no es suficiente para que lo haga”, opina la doctora Ana Lía Kornblit, investigadora del Conicet en el Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires… Los especialistas recomiendan no exponerse al sol en forma directa entre las 12 y las 17 horas.”
>>> http://www.agenciacyta.com.ar/

-----
MODELOS (Recomendados)
Tecnología – Móviles
Bolsillos libres
“El servicio de telefonía por internet Skype anunció el lanzamiento de una versión especialmente adaptada para teléfonos móviles, según señala la agencia AFP.
En el marco de la feria tecnológica CES 2009, realizada en Las Vegas, Skype precisó que ha desarrollado una versión que se puede descargar libre en los teléfonos usando el sistema operativo Android desarrollado por Google o en "más de un centenar de otros modelos que trabajan con el lenguaje de programación Java". Esto se traduce en equipos de los cinco principales fabricantes de teléfonos del mundo: LG, Motorola, Nokia, Samsung y Sony Ericsson…”
El sistema es gratuito, pero todavía no se encuentra disponible en LatinoAmérica. Para estar atentos.
Quienes quieran descargar la versión lite de Skype en teléfonos de estos fabricantes pueden visitar www.skype.com/m utilizando el navegador móvil de su teléfono o bien www.skype.com/go/mobiledownload desde su PC. La página Web incluye un directorio de los móviles actualmente compatibles.
>>> http://www.americaeconomia.com/203544-Skype-móvil.note.aspx

----------
* Si algún artículo, concepto, apreciación o descripción resulta cuestionable, publique su comentario o escriba a fasefinal@delailusion.com

viernes, 9 de enero de 2009

United colour

(Nuestra “mala fe” percibe “continuidad”)












"Todos los caballeros presentes entienden las presiones y las posibilidades de este cargo. Y para mí, tener la oportunidad de recibir buenos consejos y la camaradería de estas personas es extraordinario. Y les estoy muy agradecido", afirmó Barack.
Obviamente “una imagen vale más que mil palabras”…

Ver también lo que antes de las elecciones decían dos importantes pensadores norteamericanos:
>>> http://socialbc.es/temas-sociales/obama-no-es-negro
>>> http://socialbc.es/temas-sociales/obama-no-es-negro-es-muy-blanco
FF

-----
Fase Final
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana
09.Ene.09

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

OTROS TÍTULOS
Política y economía
Estado sí, Estado no
Como el matrimonio Kirchner que gobierna la Argentina, el venezolano Chávez o Putin en Rusia (entre otros), Barak Obama está convencido de las bondades de la intervención estatal para la resolución de la crisis. ¿Estaremos, como en este News Letter hemos sugerido, ante un triunfante “capitalismo populista”? Hay quienes dudan de toda esta movida y contraatacan referenciando al teórico liberal francés Frédéric Bastiat. Este párrafo que sigue da para pensar críticamente.
“Los causantes de la crisis del siglo XXI nunca leyeron a Bastiat. La ley no puede proteger la vida, la libertad y la propiedad si el Estado promueve políticas socialistas e intervencionistas, por definición opuestas a estas categorías. Cuando eso sucede, sostiene Bastiat, la ley se corrompe y se vuelve contra aquello que debía defender. Al permitir el préstamo para todos, no se advirtió, como lo hizo Bastiat en su contexto, que las decisiones económicas no deben ser implementadas únicamente por sus consecuencias inmediatas, sino por su impacto en el largo plazo…”
>>> http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=25561

-----
Internacionales – México
Sedientos
“Los profetas menos optimistas advierten que, ante la escasez mundial, las guerras del futuro serán por el control del agua, y en México ya empezamos a cumplir con la profecía. Por lo pronto en el Distrito Federal se está entrando en un proceso de crisis que parece no tener atención gubernamental.
Este año la Comisión Nacional del Agua (Conagua) suspenderá el suministro tres días de cada mes de enero a mayo en el Distrito Federal y el estado de México. ¿La razón? Las siete presas que conforman el Sistema Cutzamala están por debajo del nivel necesario para satisfacer el consumo anual. Lo que ha de reclamárseles a los políticos es que dejen el abasto a merced de la naturaleza cuando por fugas, desperdicio deliberado, carencia de infraestructura para tratamiento de aguas residuales y falta de aprovechamiento pluvial deja de resarcirse el déficit”…

Sin duda: la pésima gestión gubernamental no es patrimonio exclusivo de la Argentina, ni de los Estados Unidos.
http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/42574.html
-----
Internacionales - Reflexión
¿Están los políticos a la altura de los problemas?
Rusia deja sin gas a Europa en pleno y crudo invierno… Israel busca “vaciar” la Franja de Gasa y los pequeños gerentes a las órdenes de Bilderberg, Obama, Bush (padre e hijo), Clinton y Carter se reúnen en la Casa Blanca. Chávez se alinea con Irán mientras las encuestas le dan por perdida su próxima elección… Felipe Calderón “obvia” la problemática del agua. La Argentina desconoce un programa de desarrollo mientras los “actores” políticos comienzan ejercitarse en “saltar al Poder”… Así condensada, es una realidad que “agita”.
Pero ¿sacude nuestra “quietud civil”?
Una palabra dicha a tiempo en un diálogo amistoso, una información seria que desmiente “el dato oficial”, son actitudes que tenemos la obligación de desarrollar como ciudadanos, por nosotros, por el futuro.

-----
Sexualidad - Diseño
La forma que consuela
Sin duda también para FF todo debe ser estético, cuidado, inteligente, atractivo… consolador, digamos.
Por esto compartimos la info (nada más)…
“Hasta ahora la mayoría de los consoladores, se han guardado en los cajones de las mesillas de noche o del armario. Aloe es un consolador que desea salir del armario por su diseño, inspirado en esta conocida planta. Según sus creadores, “pese a la ola de diseño que ha reactivado el sector, los consoladores siguen siendo algo que la gente oculta en un cajón. Aloe no está enteramente enfocado al estímulo físico, sino también al placer estético y, por qué no, al guiño cómplice. El sexo merece ser tratado de manera elegante, formar parte natural de nuestro entorno cotidiano”.
http://www.marketingnews.es/Noticias/B2B/20081210006

-----
MODELOS (para evitar)
Tom Cuise ¿limpiar el mundo?
“El reputado historiador alemán Guido Knopp comparó al actor miembro de la iglesia de la Cienciología, Tom Cruise, al ministro nazi de propaganda Joseph Goebbels. "Tom Cruise actúa como Goebbels", dijo al diario aleman Bild am Sonntag el historiador, experto en la Segunda Guerra Mundial, tras ver un video en el que Cruise se dirige a miembros de la iglesia de la Cinesiología”. En el video, Cruise, vestido con traje, camisa y corbata negras, se dirige a un grupo de fieles desde un púlpito de mármol y oro, a los que les pregunta: "¿Debemos limpiar el mundo". La multitud le responde con un "sí" masivo. La asociación con el exterminio y la limpieza racial no necesitan explicaciones.
Respuesta de la Iglesia de la Cienciología las acusaciones.
“Bild am Sonntag es monstruosamente irresponsable por publicar comentarios horrendos y desvergonzados sobre Cruise. La única propaganda comparable a los días más oscuros de Alemania es la de esta publicación alemana.El video del señor Cruise es una versión editada y pirata sacada del contexto de tres horas de evento que relataba los muchísimos programas y proyectos humanitarios patrocinados por la Iglesia de Cienciología – incluyendo la campaña anti-droga no gubernamental más grande del mundo, el establecimiento de centros de rehabilitación de toxicómanos en más de 50 países, programas globales de alfabetización ayudando a decenas de millones de personas poco privilegiadas en América, Europa, Asia y África, y esfuerzos de voluntarios de ayuda en desastre alrededor de todo el mundo”.
>>> http://www.elargentino.com/nota-23571-Para-los-alemanes-el-estilo-y-la-filosofia-de-Cruise-es-nazi.html
>>> http://www.noticiascadadia.com/noticias/articulo/cienciologia-en-que-se-diferencian-cruise-y-goebbels.html
-----
MODELOS
Recomendados
Consumo - Bianchi Extra Brut
Cosquillas en el paladar
Su elaboración ha sido por el método Champenoise. Y surge de la utilización de las variedades Chardonnay y Pinot Noir. Se presenta como espumante de color amarillo verdoso. Perfume delicado y sutil a frutas tropicales mezclado con el aroma a levaduras. En la boca se destaca la amplitud de las frutas como la banana y la complejidad que brindan las levaduras. Su espuma es importante y persistente favorecida por las pequeñas burbujas que de él se desprenden.
-----
Turismo - Reina
Para elegirla
En la foto las doce finalistas a XXXVII Reina Nacional del Mar, para suceder a Maria López Osornio, la actual soberana. La elección transcurrirá en el mes de Febrero, en el marco de la XXXVII Fiesta Nacional del Mar; será una semana de festejos, que incluirá además de la tradicional elección de la Reina Nacional del Mar, fiestas y eventos populares en tradicionales barrios marplatenses, el reconocimiento al espectáculo con la entrega de los Premios Estrella de Mar -este año con nuevas ternas y renovada estética- y un cierre espectacular con un show de primera línea. Desde el Emtur, se está buscando "que durante todo Febrero se viva el mes de Mar del Plata", para sumarse a los festejos por el aniversario de la ciudad y poder brindar una gran fiesta en la que, además de belleza, se pueda disfrutar de espectáculos auténticamente marplatenses.
http://fiestaprovmdp.com.ar/
-----
Internet - Salud
Atención a los responsables
“La medicina es una ciencia social y la política no es más que medicina en una escala más amplia”, según dijera Rudolf Virchow… El siguiente blog de la salud pública madrileña es para visitar, fundamentalmente por quienes están ligados a la política y la sanidad.
http://weblogs.madrimasd.org/salud_publica/default.aspx

lunes, 5 de enero de 2009

Gatos embolsados

(¿Alguien se está reproduciendo?)

Algunos ya han hecho pronósticos serios para este 2009.
No nosotros. Lo nuestro es más cínico, crítico.
De todas maneras también nos preguntamos sobre las perspectivas de futuro, esas que “conocen” los que llevan adelante “planes” inconsultos, inesperados, sospechables y a contracorriente de lo que aconseja la sensatez.

crítico, ca.
(Del lat. critĭcus, y este del gr. κριτικός).
2. adj. Perteneciente o relativo a la crisis.

cínico, ca.
(Del lat. cynĭcus, y este del gr. κυνικός).
1. adj. Que muestra cinismo (desvergüenza). Apl. a pers., u.t.c.s.
2. adj. Impúdico, procaz.

Real Academia Española. RAE


Las perspectivas 2009 para el oficialismo, según los consultores más “mentados” dicen: estancamiento de la imagen. Nosotros agregamos que estarán incluidos en la “bolsa de gatos” que vuelve a ser la política. Sin que se pueda aún saber si es como Perón sostenía, que “se están reproduciendo los peronistas”, o si es de verdad una pelea entre los K y los antiK, los cobistas y los radicales, sin olvidar a los carriotistas y los macristas. Todos con un deseo “impúdico, procaz” por el Poder. Todos bajo la mirada suspicaz de la población.

Sin embargo, ¿no será esto otra vez el marketing de reposicionamiento, recordación de “marca”, para mantener cargos legislativos? Es posible al menos en el caso de Reutemann y Solá.
Sí, las posiciones se diluyen, lo dijimos aquí el 26 de diciembre, bajo el título En estado líquido… lo confirman algunos datos que tenemos: sólo cuatro de cada 10 argentinos estima que puede saber a quién votará.

Entretanto, no todo es tan banal…
FF

-----
Fase Final
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana
06.Ene.09

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

OTROS TÍTULOS
Internacionales - Cultura y sociedad
Sed creativos, por lo menos este año
Ayer 05 de enero se inauguró en Praga el “año europeo de la creatividad y la innovación… No es posible entender la Europa moderna sin hacerse cargo de la centralidad que en ella ha adquirido la institucionalización de la innovación.
Los sistemas y las sociedades que se orientan por el aprendizaje ganan la partida
Esta exigencia generalizada de innovar se debe a que un largo proceso de diferenciación y profesionalización ha configurado instituciones que están especializadas en producir sistemáticamente innovaciones. Mientras que la innovación premoderna era concebida como desviación, exorcizada como heterodoxia o tolerada como genialidad, las sociedades modernas se constituyen institucionalizando la producción de novedad. Sin este proceso no podrían entenderse realidades que nos son tan constitutivas como la conciencia, el gusto o la libertad política”…
>>> http://www.elpais.com/articulo/opinion/Europa/creatividad/elpepuopi/20090104elpepiopi_5/Tes
-----
Internacionales - Sociedad y política
¿Podrá sobrevenir una revuelta chavista?
En Venezuela, “el director de Datanálisis Luis Vicente León señaló que el presidente Chávez arranca su campaña por la enmienda constitucional con la mayoría en contra y tal vez se enfrente a su evento electoral más difícil… entre el 53 y 54% de la población rechaza la enmienda, en tanto que el 37 y 38% la apoya. Sin embargo, destacó que existe una parte del electorado que piensa que para apoyar al Presidente tiene que respaldar la enmienda y hay otros que se inclinan por el Jefe de Estado sin creer en esta propuesta. León indicó que Hugo Chávez sigue siendo un líder “sumamente fuerte” y que cualquier cosa puede pasar durante la campaña.”
>>> http://www.urgente24.com/

-----
Economía - Negocios
Abajo los ladrillos
Resultado de las expectativas de las inmobiliarias consultadas por el Instituto de Economía de la UADE, según investigación que realizó a mediados de diciembre...
“La encuesta focalizada en la demanda y los precios del mercado inmobiliario, en la Ciudad de Buenos Aires y al Gran Buenos Aires señaló que el 80,5% de las inmobiliarias consultadas estimó que las ventas de departamentos nuevos caerán el año próximo, mientras que para el 17,5% se mantendrá estable y para el 2% aumentarán.En tanto, los precios subirán para el 34,1% de los encuestados, se mantendrán sin cambios para el 62% y bajarán para el 3,9%.”
>>> http://www.asteriscos.tv/

-----
Sociedad - Educación
Todo alumno será consumidor
“La imagen de unidad latinoamericana universitaria es una imagen fantástica, pero la realidad parece que es exactamente la contraria.” Así se pronunció el director del Instituto Paulo Freire de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA), Carlos Alberto Torres, que analizó la actualidad de la universidad en la región y advirtió sobre la necesidad de enfrentar “la idea de la educación como un servicio”, porque “es una cuestión de Estado y no de mercado”…
“…Lo importante es crear algún tipo de proyecto para evitar que se imponga un modelo de universidad que apunte a brindar un servicio, porque cuando esto sucede se acaban algunos principios básicos de las instituciones universitarias. El alumno deja de ser un ciudadano y se convierte en un consumidor que tiene derechos, pero muy pocos deberes. Este tipo de instituciones son cada vez más frecuentes en América latina, donde se está asimilando al conocimiento con una commoditie…
“…La pedagogía del oprimido es la única respuesta que tenemos frente a la crisis de las democracias incompletas y del subdesarrollo, cada vez más amplio, de este continente. No sólo sigue siendo emblemática como una enorme contribución latinoamericana, sino que uno de sus postulados más vigentes es el que advierte que la democracia no se convierta en una herramienta del neoliberalismo y, para ello, tiene propuestas concretas donde desnuda que cuando se enseña es a favor de algo y en contra de algo, a favor de alguien y en contra de alguien. Nació como una defensa de la democracia, Freire nunca dejó de hablar de las clases sociales y de las contradicciones que genera el capitalismo. En su momento tuvo un poder enorme para criticar la imagen autoritaria del Estado, que es donde reside su enseñanza más importante: ¿qué está por detrás de la pedagogía? Hay que sospechar que toda relación de intercambio esconde una relación de dominación, ese es el principio más importante.”
>>> http://www.pagina12.com.ar/diario/universidad/10-117506-2009-01-03.html

-----
Sociedad - Tecnología
The money dream
“Transacciones exclusivamente electrónicas sin recurrir al respaldo del papel o las monedas. La billetera digital”, es la “ilusión” a la que aspiran algunas personas… Y puedo decir que sospecho es el proyecto económico más importante que se gesta en lo más alto del Poder.
“Sin que suene utópica, imagino un mundo sin dinero”, dice Natalia da Silva. “Lo que no significa la desaparición de algún modelo económico, sino dejar de lado el billete como hoy lo conocemos, como medio de pago…”
>>> http://www.lanacion.com.ar/tecnologia/index.asp

-----
MODELOS (para entender)
Libros
Gobiernos ¿espectáculo o liturgia?
“¿Qué tienen en común la sociedad del espectáculo, los debates en torno a la Santa Trinidad y el consenso democrático? ¿Cuáles son los cimientos de la lógica del poder en Occidente que acercan una respuesta común para el modo en que se constituyen -y se reproducen- estos tres conceptos? La respuesta que da el filósofo italiano Giorgio Agamben en las últimas páginas de El Reino y la Gloria definen sólo uno de los ejes de interés de un trabajo que, seguramente, generará fuertes debates en el ámbito de la filosofía política. Esos párrafos finales constituyen una coda del libro, que hace brillar el análisis minucioso que lo antecede. También, los que lo vuelven más controvertido.Discípulo de Martin Heiggeder, editor de Walter Benjamin, lector de Carl Schmitt e interlocutor de Jacques Derrida, Agamben ya había mostrado su vocación por adentrarse en la tradición teológica para rendir cuenta del despliegue de lo político. Mientras que en El tiempo que resta el análisis estaba centrado en San Pablo, en Lo abierto el lugar central lo ocupaba Santo Tomás de Aquino. Aquí, su erudición teológica se transforma en fuente privilegiada para establecer el origen de la gubernamentalidad occidental…”
>>> http://adncultura.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1078954&origen=acumulado&acumulado_id=6733

viernes, 2 de enero de 2009

2009: Hay que pasarlo en el freezer

(Accediendo al plan canje)


Se cumplen 50 años de la revolución castrista; hace diez años de la creación del Euro; el 20 de enero asumirá el primer presidente negro de los Estados Unidos; seis días después, el lunes 26 se inicia el año lunar Búfalo; Israel está tratando de tomar el poder total en la franja de Gaza; la crisis económica global está tocando tierra y se extenderá básicamente en las regiones menos desarrolladas; se afianza Internet como lo que el antimasonerismo denomina la “ciudad mundial”, la nueva Babilonia; Rusia seguirá avanzando sobre LatinoAmérica; la “guerra al terrorismo” tendrá nuevos campos de batalla; Pakistan e India probablemente inicien una guerra abierta… Pero aún no veremos el rostro del “Gobierno Mundial”.


“Quien desea sacar ventaja toma una ruta tortuosa y distante
y la convierte en un camino corto.
Del inconveniente saca beneficio”.
Tu Mu, en El Arte de la Guerra de Sun Tzu.

En el párrafo anterior mencionamos algunos ejes que dominarán por lo menos los tres primeros trimestres del año que comienza. Datos que nos obligan a pensar atinadamente y preservar lo alcanzado hasta hoy, tanto en lo individual como para los logros sociales. Es un año para ser conservador, para “freezarnos”.
Pero la mayoría de los líderes políticos pareciera que está desconociendo la complejidad de la situación mundial, y potencia conflictos internos. Por lo que habrá que sumar un dato preocupante superior: los pueblos con hambre seguramente generarán inestabilidad, en la Argentina y en el mundo.

Como sugiere Tu Mu, despleguemos nuestra creatividad para transformar el inconveniente en beneficio.
FF

-----
Fase Final
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana
02.Ene.09

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

OTROS TÍTULOS
Economía - Global
La economía global trae deflación
“Las crisis son, en definitiva, la solución traumática a los desequilibrios (por ejemplo, el déficit comercial y presupuestario y el desahorro de las familias estadounidenses) y a las distorsiones de precios relativos (la desvalorización del capital contra la mano de obra) derivados de largos períodos de bonanza.
Poco pueden hacer los gobiernos frente a la dimensión y escala del fenómeno para evitarlo. Pero sí cabe exigirles que no acentúen ni prolonguen el daño. Y aquí también sería conveniente no repetir errores de los años 30: las recetas "antirrecesivas" tanto de Hoover como del tan idolatrado Roosevelt no lograron otra cosa que perpetuar la crisis iniciada en 1928. Y que sólo finalizó con el holocausto de la Segunda Guerra en 1941”.
>>> http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1085131

-----
Economía - Argentina
Vamos a crecer, un poquito
“La Argentina crecerá un 4,0 por ciento y los precios al consumidor treparán un 7,0 por ciento, según un informe del Banco Central… Las proyecciones de la entidad rectora del sistema financiero argentino están en línea con las que realizó el Gobierno en el Presupuesto 2009, aprobado por el Congreso. "La Argentina no estará exenta del impacto de la crisis mundial", agregó el Banco Central en su informe”.
>>> http://www.americaeconomia.com/198959-Argentina-prevén-crecimiento-de-40-para-2009.note.aspx

-----
Economía - Clase media
Sufrirán los que no tengan
“Mientras que a nivel general se registró una caída, sólo los hogares de clase alta logran mantener su volumen de consumo en la coyuntura.
El Índice General de Expectativas Económicas (UCA - TNSGallup) llegó en octubre al nivel más bajo de los últimos cuatro años: el volumen de consumo de productos de Alimentación, Cosmética y Limpieza se redujo 2% ese mes respecto del anterior, según el relevamiento mensual de LatinPanel Argentina. El menor volumen de consumo se reflejó con la misma intensidad en todo el país, pero golpeó duramente a los hogares de clase media en un contexto inflacionario que no se desaceleró, con un aumento de precios promedio de 3% en octubre y un acumulado de 29% para los primeros diez meses de 2008. Los hogares de clase media redujeron el volumen consumido de productos de la canasta básica un 4,9% en octubre respecto de septiembre, mientras que los hogares de nivel socioeconómico alto son los únicos que mostraron en ese mes una variación positiva de su volumen de consumo (1%) respecto de septiembre”.
>>> http://www.infobrand.com.ar/notas/11559-Latin-Panel-analiza-a-la-clase-media

-----
Empresas - Cambios
Embotellando en mexicano
“La embotelladora de Coca Cola en la Argentina fue vendida. La adquisición por parte de la mexicana Arca le permitirá a esta aprovechar las oportunidades de creación de valor, al consolidar sus operaciones en el país sudamericano.
Arca es la segunda más grande de América Latina, y se hizo de la firma que embotella los productos de Coca Cola en la región noroeste de Argentina, informó el lunes la firma con sede en Monterrey, al norte de México.
Al respecto, el director general de la empresa mexicana, Francisco Garza, dijo que la operación le "permitirá aprovechar al máximo las oportunidades de creación de valor, al consolidar las operaciones en la región norte de Argentina"…
>>> http://www.americaeconomia.com/198783-Compran-embotellador-de-Coca-Cola-en-Argentina.note.aspx

-----
Marketing - Oportunidad
Ya está aquí
Frente a la crisis que comienza a mostrar su “terrible hocico”, hay “dos elementos interesantes para considerar. Es una coyuntura que tiñó a todo el planeta. Esto facilita que haya muchas mentes pensando y así se multiplican los esfuerzos. Además, el peso de la crisis se reparte y no cae como una maldición de pura cepa argentina. Incluso, algunos hasta se animan a celebrar la posición diferencial que tienen los argentinos a la hora de hacerle frente a los problemas…”.
Situación a la que Ogilvy Argentina sumó interesantes sugerencias:
“1. Las compañías que hacen lo correcto son aquellas que ven a la crisis como una oportunidad.2. Las inversiones en marketing durante estos períodos suelen generar mayor cosecha de “share” que en tiempos normales.3. Hay más probabilidades de bloquear a un competidor en esta coyuntura.4. Es necesario que los departamentos de marketing estimen las contribuciones al beneficio. 5. Es importante incluir la visión y expectativas de los accionistas.6. Mientras los competidores entran en pánico se puede investigar y adoptar un plan.7. Muchas marcas famosas salieron al ruedo en el medio de la crisis por eso es clave la creatividad.8. Hay que abrazar la acción 360° considerando inversiones en diferentes medios y canales, sobre todo el digital.9. Es clave mantener un equilibrio entre acciones tácticas para generar volumen y las estratégicas para estimular la demanda. 10. Si para la supervivencia de la compañía es inevitable recortar el presupuesto de marketing, hacerlo con las marcas nuevas o estancadas.”
>>> http://www.ogilvyonrecession.com/
>>> http://www.infobrand.com.ar/notas/11539-2009.-Crisis--será-oportunidad...

-----
Sociedad - Jóvenes
Discriminando al compañero
Para muchos chicos, la escuela es, a la vez, un lugar de pertenencia y de conflicto. Es, por ejemplo, el espacio en el que más experiencias de discriminación y violencia sufren. También, el lugar en el que aprenden más sobre su salud y sus derechos. Y cuando tienen un problema no recurren a sus padres ni a docentes, sino a sus compañeros.
Así lo refleja un estudio entre más de 1800 chicos de 13 a 18 años hecho por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) en cinco ciudades muy distintas de la Argentina, que reflejó las preocupaciones que hoy enfrentan los adolescentes.
La mitad de los encuestados dijeron haberse sentido discriminados alguna vez y, según los resultados, la escuela es el espacio principal en el que los jóvenes manifiestan sufrir discriminación.
Los rasgos físicos fueron señalados como la causa principal de discriminación (53%), seguida por la posición económica (19%), el color de la piel y la edad (17%, respectivamente).
>>> http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1085393

-----
MODELOS (para evitar)
Vestida de “obscenidad”
Se habla de CFK… “Muy rara vez se la ha visto lucir el mismo traje dos veces, lo cual de alguna manera significa un ahorro en gastos de tintorería.
Pero, como la presidenta parece tener una cierta debilidad por las ropas de diseñadores famosos, lo que ahorra por un lado, lo gastó por otro: se estima que invierte anualmente en su vestuario unos US$350.000.
Una cantidad obscena, señalan sus críticos, para alguien que depende del apoyo -principalmente- de las clases más pobres.
>>> http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid_7806000/7806052.stm

“Sex lunch” Vip
Una vez más la realidad supera a la ficción. Resulta que en nuestra búsqueda por indagar un poco más acerca de la sexualidad de los chilenos nos encontramos con que en pleno centro de Santiago se realizan unas orgías sexuales que tienen varias características que la destacan respecto a otras fiestas.
Acuden a ella, en su mayoría, ejecutivos y se realizan en la hora de almuerzo, por eso son llamadas sex lunch.
¿Dónde se realizan y de qué se tratan? Este tipo de almuerzos nacieron debido al deseo de un grupo de personas que querían participar de este tipo de fiestas grupales, pero que no podían debido a que eran casados o comprometidos, lo que hacía que “cualquier desliz” pudiese ser pillado en el acto.
De este modo comenzó a nacer una pequeña comunidad a través de chat y de eMails que invitaban a tener sexo grupal a la hora del almuerzo, es decir, en una hora en que era muy poco probable que la pareja sospechara respecto a una infidelidad, puesto que obviamente a esa hora él o ella estaban en su hora de colación.
>>> http://www.terra.cl/zonamujer/index.cfm?id_cat=2476&id_reg=1094458&XjWpZ=PqZ23&pagina=1

martes, 30 de diciembre de 2008

Malo, malo, malo…

(El Inadi se abstiene)






“La gran sabiduría es amplitud.
La sabiduría pequeña es discriminación”.
Chuang-Tzu
Aprox. 300 aC

Y la “anunciación” se vistió de “cabezón”.
En la misma línea que parecía solo capaz de llevar adelante el oficialismo (lejos le seguía Carrió), entró Duhalde en carrera. En unos diez días hizo su tercera “aparición consecutiva en los medios, más crítico que nunca… volvió a cuestionar al matrimonio Kirchner desde la pantalla de Crónica TV”.
Cosas de la política suelen decir.
Gestos patéticos para los valores críticos en FF. Ya que no solo es cuestión de anunciar y “discriminar” lo bueno de lo malo. Cuando la retórica es vacía (Gobierno) o está desbordada de rencor y arrepentimiento de quién dice que “no quiere ser candidato” sino “ayudar” (Duhalde), se genera exactamente lo contrario de lo buscado.

En el posteo anterior hablamos de la licuación de las opciones políticas. Se notará en la retracción del interés público respecto de las “propuestas” que competirán durante 2009.
Pero, como supimos decir en el mes de enero pasado, en una columna de política en televisión, “se está liquidando a las PPPP. Cuatro pe que implican al peronismo, al petróleo, el poder adquisitivo y la provincia de Buenos Aires”.
Además, la liquidación continuará.
¿O antes dará algún resultado la investigación contra NK?
>>> http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=25105
>>> http://www.urgente24.com/
FF

-----
Fase Final
© News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana
30.Dic.08

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

-----
OTROS TÍTULOS
Economía Argentina
Yo pago y tú también
“La presidenta argentina, Cristina Fernández, entregará a principios de enero detalles sobre los planes del Gobierno para pagar alrededor de US$ 20.000 millones en deuda que vence el próximo año…”.
¿Tenemos conciencia de la situación?
1) Caerá la recaudación por ventas al exterior.
2) En 2008 salieron del país unos 20.000MU$S. Se estima similar cifra para 2009.
3) El pago de la deuda es más del 50% de las reservas.
¿Se entiende, no, lo difícil del escenario que viene?
Poco más que leer.
>>> http://www.americaeconomia.com/197219-Argentina-detallar%E1-plan-de-pago-deuda-2009-.note.aspx
>>> http://www.djnewswires.com/eu/Spanish.htm

Obra en construcción
“Mucho se ha escrito sobre el ambicioso plan de obras públicas anunciado el pasado 15 de diciembre por la presidenta, tal como lo había prometido en su discurso al cierre de la 56ª Convención de la Cámara Argentina de la Construcción”.
Sin embargo, circula información oportunamente “desmentida”, sobre obras paralizadas. A lo que se suma el “énfasis puesto en el corto plazo”, cuando los empresarios hacen planos siempre a largo plazo.
En voz baja nadie espera que este “plan” esté activo en el primer semestre de 2009.
Ajustarse los cinturones, estamos por descender.
>>> http://www.asteriscos.tv/realestate-39.html

-----
Internacional México
El custodio como nexo
"El mayor Arturo González, que perteneció a los Guardias Presidenciales y el testigo protegido dijo que él recibía dinero para dar datos sobre las giras (de Calderón)", presidente mexicano… González habría recibido pagos de hasta 100 mil dólares mensuales del cártel de los Beltrán Leyva para transmitirle información de la presidencia…”
Bonito negocio. ¿Habrá participado de la visita que Calderón hizo hace poco a la Argentina? ¿Se habrá llevado efedrina?
>>> http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=25181

Internacionales Medios
Calentura inglesa
“La decisión de la señal televisiva inglesa Channel Four de transmitir una felicitación navideña del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha desatado una tormenta en el Reino Unido. El Gobierno de Gordon Brown lo ha calificado como "deplorable".
"El presidente iraní ha hecho declaraciones antisemitas terribles. Los medios son libres, pero esta invitación suscita consternación y ultraje no solo aquí, sino en países amigos", declaró una portavoz del Ministerio de Exteriores.” http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=25104

-----
Sociedad Educación
Nene, seguí en la compu


"La misión de la escuela ya no es enseñar cosas. Eso lo hace mejor la Tv o Internet”. La definición, es del reconocido pedagogo italiano Francesco Tonucci. Pero si la escuela ya no tiene que enseñar, ¿cuál es su misión? "Debe ser el lugar donde los chicos aprendan a manejar y usar bien las nuevas tecnologías, donde se transmita un método de trabajo e investigación científica, se fomente el conocimiento crítico y se aprenda a cooperar y trabajar en equipo", responde.
Es de estimar que antes habrá que proponer lo mismo para los docentes, quienes no estamos seguros de que ejercite “el pensamiento crítico”.
¿Será posible en la era K?
>>> http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1085047

-----
Sociedad Sexualidad
No es para calientes
Se trata de un memorable ensayo busca demostrar cómo la represión sexual es capaz de construir una civilización. La tradición del placer, en manos de la energía sexual, esa máquina ardiente, que nunca descansa.
“Robert Muchembled es historiador francés y autor de El orgasmo y Occidente, libro donde la guerra, la religión y el comercio tienen estrecha relación con la carne, con el sexo”.
Para él, "numerosos seres sometidos, voluntariamente o no, a las tiranías del rigor moral generan una estructura de comportamiento que los empuja literalmente hacia adelante; contribuyendo a llevar sus talentos personales a la incandescencia, en múltiples sectores de actividad, tales como el proselitismo religioso, la guerra y la conquista del resto del globo, las actividades artísticas o intelectuales, el comercio internacional...".
>>> http://cultural.argenpress.info/2008/12/arriba-las-manos-esto-es-la-navidad-13.html

-----
MODELOS (regulares)
Deportes
Te deseo lo mejor
“Michael Schumacher, antiguo piloto de Fórmula Uno, pone en cuestión la capacidad de Diego Maradona como nuevo DT de fútbol de Argentina. Considera que el astro es un hombre que ha tenido excesos de los que duda que se haya podido recuperar."Dudo sobre Maradona. Es un hombre que ha necesitado excesos. Es difícil sobreponerse a esas debilidades. Las dejas a un lado, pero no desaparecen", asegura Schumacher en una entrevista que publica el diario italiano La Repubblica. "Su recuperación sería una bonita historia para el deporte, pero habría que creer en las fábulas y eso no es para mí. Tengo mis dudas, pero le deseo que lo consiga", añade.
>>> http://www.eldiarioexterior.com/noticia.asp?idarticulo=25178

-----
Fase Final desea que tengáis un Maravilloso 2009!

martes, 23 de diciembre de 2008

Perdóname señor


(El fracaso de una unción)




ungir
3. tr. Hond. Elegir a alguien para un puesto o para un cargo.
Real Academia Española

Podemos acordar que lealtad es un concepto, un valor caído en desuso: ha sido acribillado por el dinero fácil. En tanto el “Poder” se ha convertido en el espacio en el cual “ese valor” (agregar otros a gusto) cambia por acuerdos, pragmatismo y más dinero. Ya no es cuestión ideológica, pues hay “desleales” de izquierda, derecha y centro. Solo se trata de hacer negocio, aún con el enemigo.
Estas líneas vienen a cuento, como decían los abuelos, por la situación política actual. Se podrá argumentar que es habitual que los políticos se insulten, se apreten, se borocoteen”. Es cierto en parte. Ya que el nivel de virulencia con que ha largado la lucha por espacios a ocupar luego de octubre de 2009, es comparable solo con la violencia que se derrama en las calles, entre la gente común, fundamentalmente jóvenes.
Violencia verbal y física. Quizás sea este el paradigma que sobrevendrá en la contienda política que sigue. La que sin embargo escapa al interés de la mayoría de los ciudadanos. Aunque, quizás también violencia verbal y física, constituyan el modo de relación social que nos espera a la vuelta del almanaque.
Sin embargo, alguien no encaja en este “estado de cosas”: Eduardo Duhalde. Quién ha vuelto a dar la cara, y lo ha hecho “arrepintiéndose” de haber apadrinado a Kirchner. Lo que debería apenarnos, si no fuera por que su falta de agudeza para la psicología del personaje K ha generado mucho daño.
¿Habrá poskirchnerismo? ¿O lo que viene es la posArgentina?
-----
Fase Final
News Letter crítico de Política, Economía y Actualidad
Las noticias de hoy y la próxima semana
23.Dic.08

Suscríbase enviando un eMail a: fasefinal@delailusion.com

OTROS TÍTULOS
Política
La corrupción es una sensación
“El 74% de los ciudadanos cree que el nivel de corrupción en la Argentina es alto, y el 52% asegura que aumentó el último lustro, mientras que el 43% afirma que se mantiene y apenas el 9% cree que disminuyó. Esta es la percepción que existe de la 'transparencia' de los K. Peor que Alfonsín, que De la Rúa y 'cabeza a cabeza' con Carlos Menem”. (Ver el título siguiente)
>>> http://www.ub.edu.ar/centros_de_estudio/copub/sondeos_archivos/percepcion_publica_de_la_corrupcion.pdf
-----
Internacionales
¿Quién premia la estafa?
Amy Goodman, locutora, periodista y escritora progresista norteamericana que escribe para la publicación Democracy Now, título un interesante artículo así: “Trabajadores despedidos, ejecutivos recompensados y la estafa de Bernard Madoff”, del cual se rescata que “Mientras se agudiza la crisis financiera mundial, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos informa que hay más de diez millones de estadounidenses desempleados. El desempleo alcanzó el 6,7% en noviembre. A esto se agregan 7,3 millones de “trabajadores de medio tiempo” que quieren trabajar tiempo completo pero no logran hallar un puesto”.
¿El blanqueo para los capitales fugados de la Argentina va en el mismo sentido? ¿Se está imponiendo un modelo mundial basado en la corrupción?
>>> http://www.argenpress.info/2008/12/trabajadores-despedidos-ejecutivos.html

-----
Economía
Leche cortada
“El gobierno nacional decidió finalizar el pago de compensaciones a productores tamberos: los últimos pagos habrían sido distribuidos la pasada semana.Esta medida, según comentaron fuentes del sector lácteo, es el último y definitivo golpe de knock out para miles de productores lecheros que se encuentran en una situación terminal a causa de la creciente intervención que el gobierno viene aplicando en los últimos años”.
Cuando en octubre de 2007 la Presidente volvió de Alemania fascinada con el desarrollo industrial de ese país, soñando con que “la Argentina sea como Alemania”, para los integrantes de este equipo flotaba una incógnita ¿Chau campo?
Luego, las urnas le otorgaron a CFK la “mitad del bastón de mando” y aquí está el país, viviendo un “operativo” de aniquilamiento de las fuentes productivas agrícolas y ganaderas, en lo que se incluye la actividad tambera.
>>> http://www.infocampo.com.ar/inicio.php?titulo=Knock-out-al-sector-lacteo-el-gobierno-anuncio-que-no-pagara-mas-compensaciones-a-tamberos&id_nota=16468&p=ver_nota

Si hay miseria que no se note
Precios: + 29% a octubre’08. Esto significa que mientras la “anunciación” continua su rauda marcha por los medios, la pobreza está por encima del 40% en siete provincias. Y el consumo se redujo fundamentalmente para la clase media 4,9%.
… “Según LatinPanel, los hogares de clase baja también redujeron el volumen de su canasta básica, pero en un 3,5 por ciento, para poder mantener por debajo de los 260 pesos mensuales el monto de gasto disponible para adquirirla”.
Por su parte, “la consultora IADER calculó que la población que tiene necesidades básicas insatisfechas casi duplica la cifra oficial de 17,8% y alcanza 31,5%”.
>>> http://www.empresasnews.com/noticia-823.html
>>> http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2008/12/22/b8c2201.php
>>> http://www.bolsonweb.com.ar/diariobolson/detalle.php?id_noticia=20659

Muchacha con cama afuera
Según el diario New York Times en su edición del jueves titulada Trickedown Downsizing “alrededor de 200 mil empleadas y empleados domésticos están siendo despedidos en Nueva York”… Pero la realidad es otra. Esto pasa en toda la nación.”
Sin dudas la situación económica recién está comenzando a hacernos temblar… Pero no todavía en la Argentina.
>>> http://www.argenpress.info/2008/12/la-violenta-y-real-cara-de-la-crisis.html

-----
Sociedad
¡Neneee!
“Datos del sector farmacéutico alumbran el problema del agravamiento de la enfermedad psíquica en la infancia desde otro costado. Según recogió Clarín, la venta de psicofármacos para chicos aumentó un 300% desde 2003. Es más: estadísticas de la ANMAT indican que la importación de metilfenidato (droga base de la ritalina, que se usa sobre todo en trastornos de atención) creció de 23 a 82 kilos en cuatro años. Y en una de las principales cadenas de farmacias del país confiaron que la venta de productos con esa droga creció 9 veces desde 2003”.
Sin duda, la sociedad está siendo empujada a la violencia y la dependencia sinérgicamente.
>>> http://www.clarin.com/

-----
Sexualidad
Pastillita ayúdame
París (Francia). “…un estudio realizado en varios países europeos y publicado en BMC Health, indica que los jóvenes europeos entre 16 y 35 años, encuestados en los lugares de moda como Palmas de Mallorca, Viena, Liverpool o Lisboa, entre otras, recurren a las drogas para enfrentar la sexualidad.Entre los resultados destaca una fuerte relación entre consumo habitual de drogas y precocidad en el inicio sexual, algo que afecta especialmente a las chicas: aquellas que toman drogas de forma habitual antes de los 16 años tienen seis veces más posibilidades de haberse iniciado antes en la práctica del sexo”.

-----
MODELOS (para evitar)
Video, televisión, marketing
Capusotto, dulce y a gas
“En medio de la debacle financiera y económica mundial, la marca de gaseosa Pepsi decidió renovar y rediseñar su logo luego de seis años, apuntando a uno más “dinámico y vivo”. Además, en la Argentina, lanzó una innovadora campaña de BTL junto a la indiscutida figura del año, Diego Capusotto”.
¿Para quién es indiscutido “este Diego”? Quienes lo siguen seguramente argumentarán que es un outsider, un off, que es “genial”, que no está con el sistema… ¿Y? Podríamos repreguntar. ¿Es indiscutido para quién lo usa y lo impone?
Para el equipo FF sigue siendo funcional, no aporta pensamiento crítico.
>>> http://www.infobrand.com.ar/notas/11529-Pepsi-eligió-a-Capusotto-como-gurú-argento