
- Política Argentina
- Sociedad y conflictividad
“Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión. La educación del futuro debe afrontar el problema desde estos dos aspectos: error e ilusión. El mayor error sería subestimar el problema del error; la mayor ilusión sería subestimar el problema de la ilusión. El reconocimiento del error y de la ilusión es tan difícil que el error y la ilusión no se reconocen en absoluto…”
Edgard Morin
Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro
Guru argentino silenciado
El economista argentino Walter Gustavo Graziano que fuera un columnista destacado del Diario Ámbito Financiero, diario que como todos sabemos fue y es un defensor a raja tabla de las teorías neoliberales, realizo un giro copernicano en sus análisis a partir de 1997, adelanto varios de los sucesos que ocurrían en la economía mundial globalizada y quienes están detrás de los manejos de la misma, en sus libros que contienen una abundante y destacada información respaldan sus conclusiones, en su ultimo libro Nadie vio Matrix (Planeta 2007) adelanta la crisis mundial y también alerta sobre las gravísimas consecuencias que tendrá para el mundo la misma y que en general los que causaron el descalabro no aprendieron nada del mismo y continuaran en la tendencia de hacer mas de lo mismo (con el consumo, los combustibles, las finanzas y la ecología). Por ello este economista prácticamente ha desaparecido de los medios masivos de comunicación, ya que sus conclusiones son atacadas como provenientes de una paranoia y adicción a las teorías del complot. Releyendo el ultimo capitulo del libro antes mencionado titulado: El final de la globalización, podemos concluir que sus apreciaciones se ven reflejadas a diario en la prensa globalizada tratando de explicar lo “inexplicable” y entonces se cae la teoría de complot y solo aparece la grave realidad vista por un economista con los datos reales y concretos de una economía lanzada hacia su propia autodestrucción.
> Walter Graziano: "Esclavitud es tener que vivir para trabajar
Más de 20 movimientos y organizaciones de base denunciamos que el gobierno decidió incumplir el compromiso tomado con las organizaciones sociales respecto de incorporar desocupados en cooperativas.
MTL Rebelde - Movimientos y Organizaciones de Base
La Sra. Yeni Amaya, vicejefa del gabinete de Alicia Kirchner, había comprometido en nombre de la Ministra la solución que las organizaciones sociales demandábamos. Sin embargo, el día martes 27 informó que no cumplirían con el ingreso de desocupados independientes de los punteros del PJ, ratificando el destino de este programa para su total manejo clientelar.
Esta decisión no afecta sólo a las organizaciones sociales; decenas de miles de desocupados que están a la espera de ingresar al programa no serán incorporados porque el ministerio se niega a abrir la inscripción para todos, e insiste con un criterio discrecional y restrictivo en favor de los punteros. A la fecha han sido anotadas alrededor de treinta mil personas de las cien mil anunciadas. El trabajo exclusivo con los punteros de los intendentes demora la carga de nuevos inscriptos, que en su mayoría (70 mil de los 100 mil anunciados) ni siquiera podrán cobrar antes de las fiestas de fin de año el plan de trabajo que se les prometió en agosto pasado, cuando la Presidenta hizo el anuncio público en Cadena Nacional. A esto se suma la decisión del Gobierno Nacional de no extender el programa al interior del país, donde se dan gravísimas situaciones de necesidad social, concentrándolo en su totalidad en los acuerdos con los intendentes del conurbano. De esta forma se llegará a un mes muy sensible para las familias desocupadas como lo es diciembre, con un escenario de potencial estallido del programa.
Ante esta situación, resolvemos:
· Escrachar los actos que la presidenta Cristina Kirchner intente realizar en el conurbano, ya que se trata de anuncios que no se cumplen, y que configuran una burla a la dignidad de un pueblo que espera poder trabajar.
· Retomar los piquetes y cortes sorpresivos de accesos a la Capital como medida de protesta para lograr la democratización del programa.
· No descartar ninguna metodología de lucha, y confluir con las demás organizaciones sociales que vienen planificando nuevas piquetes para principios de noviembre con el mismo objetivo.Que no digan que estas justas luchas sociales “le hacen el juego a la derecha”. Es el gobierno con su irresponsabilidad el que con estos hechos termina coincidiendo con los discursos reaccionarios de Morales y Carrió, desprestigiando y desconociendo la labor de las organizaciones sociales.